SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Networking & Security, Telecomunicaciones

Tipos de sistemas de videoconferencia que existen

10 de mayo de 2021

sistemas de videoconferencia

La llegada de la emergencia sanitaria por el Covid-19 requirió una rápida reorganización hacia el mundo digital. Por eso mucha gente estuvo buscando cuál es el mejor de los sistemas de videoconferencia. La respuesta varía según la función que se le quiera dar: para reuniones laborales, clases o reuniones sociales. En esta nota te contamos de las distintas tecnologías involucradas y las mejores plataformas del mercado.

¿que son los sistemas de videoconferencia?

Si tenemos en cuenta la red sobre la que viaja la información nos encontramos con dos tipos de sistemas de videoconferencia existentes.  Primero está la videoconferencia sobre RDSI. Para realizar este tipo de conferencias es necesario contar con líneas RDSI lo cual no es habitual. Son líneas dedicadas al tráfico de la videoconferencia.

➤Descubre: ¿Qué son los firewalls y cómo mejoran la seguridad?

Por lo tanto, su único fin es ser un canal directo entre los participantes. Su gran ventaja es que la velocidad de conexión una vez establecida la videoconferencia es fija y no suele cambiar. Esto garantiza un mínimo de calidad durante toda la comunicación.  

En estos casos, se recomienda contar con al menos 3 líneas RDSI (128Kb*3 = 384Kb de ancho de banda) que garantizan una buena experiencia de usuario. Hoy, son muy pocas las videoconferencias en las que se recurre a este tipo de conexión debido a sus costos. Además, hay que decir que su calidad no es la mejor.

sistemas de videoconferencia

Por otro lado, nos encontramos con la videoconferencia sobre redes IP. Desde hace varios años es el sistema más común para videoconferencias. Dado el crecimiento en las velocidades de conexión a Internet, se impuso sobre las RDSI. Ahora contamos con gran estabilidad. Gracias a esta, se pudo mejorar mucho la calidad de imagen.

El número de participantes

Además, podemos diferenciar dos sistemas de videoconferencias por el hecho de ser punto a punto, o multipunto. En el caso de las primeras, nos encontramos con la intervención de solo dos participantes. De este modo, puede ponerse en funcionamiento un sistema que no requiere intermediarios ni equipos adicionales para realizar la conferencia.

Por otro lado, con las videoconferencias multipunto estamos ante el caso más habitual. Se trata de videoconferencias en las que intervienen más de 2 sistemas. En este caso es imprescindible contar con un equipo que haga de unidad central (MCU) al cual llaman todos. Este intermediario o servidor, se encarga de distribuir la imagen y el sonido de todos a todos. En este tipo de conexiones, es habitual que se conecten muchas personas. Así, podemos asistir a una clase en la que todos ven a un profesor, o a una discusión en la que todos participan.

Presente y futuro de las videoconferencias

El 2020 fue el año de las reuniones virtuales y la virtualización en general. Conferencias, eventos, reuniones laborales, entrevistas, e incluso reuniones sociales: todas deben realizarse de forma remota. ¿Qué hubiese sido del aislamiento por el Covid-19, sin las herramientas de la videoconferencia? Algunos creen que ni siquiera hubiera sido posible.

Las herramientas de videoconferencia, hoy más que nunca entonces, son una inversión valiosa para organizaciones de todo tipo. En el mundo, el trabajo remoto se está convirtiendo en una ley para los negocios, la cual no pueden ignorar. Desde el inicio de la pandemia, los programas de videoconferencias vieron un aumento del 500% en su demanda.

Por el lado de los usuarios, nos encontramos que 67% de las empresas han incrementado sus gastos para mejorar sus videoconferencias. Y todo indica que, incluso aunque volvamos a las oficinas, la virtualidad vino para ocupar un nuevo lugar en nuestras vidas, por siempre.

Tres tipos de videoconferencia según el proveedor

Los tipos de sistemas videoconferencia varían según el proveedor. Nos encontramos con plataformas con límites de usuarios por reunión (a menos que pagues) y otras restricciones. Las tres más populares puede decirse que son Skype, Zoom y Meet.

Si bien Skype ya no cuenta con un programa para videoconferencias empresarial, su servicio de videollamadas es muy útil para conectarte con tus colaboradores. El límite de personas en una videollamada es de hasta 100 miembros. Cuenta con la opción de activar subtítulos para leer lo que se dice durante una videoconferencia. Permite la grabación de llamadas y tiene la opción de compartir pantalla.

➤Quizás te interese saber: ¿Qué es Internet de las Cosas (IoT) y en qué consiste?

Zoom es una de las opciones empresariales mejor acogidas por los usuarios. Las reuniones en la versión gratuita solo duran 40 minutos y admiten hasta 100 personas (para más funciones, sus planes de pago comienzan en 149.90 USD). Cuenta con una plataforma muy estable, las mismas funciones que Skype (sin los subtítulos). Además, podes configurar distintos niveles de visibilidad. En esta plataforma, por ejemplo. está la opción de hacer sesiones donde únicamente compartas tu pantalla.

Meet, la opción del gigante tecnológico Google, tiene también gran popularidad. Es una opción rápida y sencilla de entender, dado que no necesita ninguna configuración extra. Presenta también un límite de 100 usuarios a la vez, pero con la opción de adquirir planes para más usuarios.

Conclusiones sobre los sistemas de videoconferencia

Desde SSD queremos acompañar a nuestros clientes en la preparación hacia el futuro. Por eso, si queres poner en marcha una infraestructura para gozar de una mejor experiencia, sea cual sea de los tipos de sistemas de videoconferencia, ponete en contacto con nosotros. 

Tags | que son los sistemas de videoconferencia, sistema de videoconferencia, tipos de sistema de videoconferencia, tipos de videoconferencia, tipos de videoconferencias que existen, videoconferencia sobre redes ip
 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Servidor dedicado ¿Cómo elegir el adecuado para tu empresa?
Next Post ¿Qué es la inteligencia artificial y cuál es su importancia?

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: