SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Informática

Cómo implementar y administrar redes de área amplia (WAN)

18 de abril de 2023

Las redes WAN tienen mayor cobertura de área

Las transformaciones tecnológicas de los últimos años han provocado importantes cambios en la forma en que las empresas afrontan la transmisión de datos e información. Como una forma de integrar dispositivos, archivos, documentos y datos, repartidos en una gran área territorial, las empresas han adoptado redes de área amplia (WAN).

Este tipo de red trae algunos beneficios que ayudan a las empresas a intercambiar información de manera más eficiente y segura. Además, la inversión en la estructura de telecomunicaciones representa una mejora en el desempeño productivo, así como en el patrimonio de la empresa. Entonces, si querés comprender qué son las redes de larga distancia, cómo funcionan y cómo pueden ayudar a las grandes empresas, ¡seguí leyendo!

¿Qué son las redes de área amplia (WAN)?

La red de área amplia, o red de larga distancia (WAN), es una red de comunicación que cubre una gran área geográfica, como ciudades, estados e incluso países. Este tipo de conexión, a la que llamamos WAN, suele ser el resultado de unir redes más pequeñas, como varias LAN (Local Area Networks).

Mientras que las LAN son capaces de integrar dispositivos, documentos, datos, software y hardware en un espacio geográficamente reducido, las redes de área amplia (WAN) son capaces de integrar varias redes locales para facilitar el intercambio de información. De esta forma, la integración entre dispositivos, documentos y datos importantes de una empresa o institución puede darse incluso entre regiones geográficamente muy distantes.

Este tipo de solución para crear redes privadas cobra cada vez más relevancia en el contexto de empresas multinacionales e internacionales, debido a la necesidad de intercambiar una gran cantidad de información entre miles de dispositivos repartidos entre sucursales.

¿Cuáles son los tipos de redes de área amplia (WAN)?

Hay tres formas de establecer conexiones de red en áreas amplias que se configuran como redes de área amplia (WAN). Se trata de líneas arrendadas, redes de conmutación de circuitos y redes de conmutación de paquetes. Cada uno de estos enlaces crea un tipo diferente de WAN. A continuación, te explicaremos las diferencias.

Líneas arrendadas

Las líneas arrendadas son básicamente redes privadas que los operadores y proveedores de servicios alquilan a grandes empresas, organizaciones e instituciones que necesitan una línea privada para intercambiar información.

Este tipo de conexión también puede denominarse líneas dedicadas o enlaces dedicados. Están conectados a través de un enlace de red punto a punto a cada sucursal que necesita comunicarse entre sí.

Red de conmutación de circuitos

Las redes de conmutación de circuitos pueden controlar la transmisión de información en función del uso de la red. Esto significa que las conexiones comienzan cuando se transmite la información y terminan tan pronto como el mensaje llega a su destino.

En este caso, cuando el tráfico de la red es alto y se utilizan varias líneas al mismo tiempo, pueden producirse retrasos en la transmisión.

Red de conmutación de paquetes

Para optimizar el rendimiento y la calidad de la transmisión de información a largas distancias, los ISP y los operadores ofrecen tipos de redes WAN que utilizan paquetes que cambian la conexión de red para compartir recursos comunes.

Mediante la creación de circuitos virtuales dentro de la red, se establecen redes privadas individuales para los usuarios que comparten la misma línea principal. La compresión de datos en paquetes más pequeños facilita una transmisión de datos rápida y eficiente.

Te puede interesar: ¿Cómo reducir los costos de almacenamiento sin comprometer la seguridad y calidad?

Las redes WAN tienen mayor cobertura de área

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las WAN?

Entendiendo qué son las redes de área amplia (WAN), sus características y los principales tipos disponibles, es fácil ver las ventajas y desventajas que ofrecen estas redes. A continuación, profundizaremos un poco más en ellos. Veamos, en primer lugar, las ventajas.

Ventajas de las redes de área amplia (WAN)

Entre las ventajas de las redes de larga distancia, se destacan tres. De esta forma, las redes WAN:

  • Abarcan una amplia área geográfica, ayudando a integrar dispositivos, archivos e información geográficamente distantes;
  • Usan tecnología de fibra óptica, reduciendo los costos de mantenimiento y brindando una mejor velocidad y seguridad en la transmisión de datos;
  • Pueden ser utilizadas simultáneamente por muchos usuarios, lo que hace posible que grandes equipos usen la red sin sacrificar el rendimiento.

Lee también: VoIP con red 5G: El futuro de la telefonía

Las redes WAN tienen mayor cobertura de área

Desventajas de las redes de área amplia (WAN)

Entre las desventajas de las redes de larga distancia, también hay tres que se destacan. Son ellas:

  • Costo de instalación ― representa una inversión alta, ya que la instalación de este tipo de red es más compleja y requiere la presencia física de instaladores en varios lugares;
  • Costo de mantenimiento ― este es un costo elevado debido a la complejidad de las instalaciones y la calidad superior de los materiales y equipos utilizados para su estructuración;
  • Baja velocidad de transferencia de datos, ya que es un tipo de red que normalmente se comparte entre muchos usuarios dispersos geográficamente, la transferencia de archivos y datos de un dispositivo a otro puede verse afectada por una velocidad de transferencia lenta.

Con esta información, queda más claro por qué las grandes empresas y corporaciones invierten en redes de área amplia (WAN). Si bien tienen algunas desventajas, frente a las necesidades más comunes de las grandes empresas, son la alternativa con la mejor relación costo-beneficio entre los tipos de redes que tenemos disponibles en el mercado.

Te puede interesar: ¿Qué es la redundancia en bases de datos?

Las redes WAN tienen mayor cobertura de área

Diferencias entre redes WAN y LAN

Ahora que ya sabés más claramente qué es una red WAN, también es más fácil entender en qué se diferencia con la red LAN. Inicialmente, por la complejidad del sistema que implica cada uno de ellas, normalmente, las LAN son más asequibles que las WAN y tienen un precio de mantenimiento más económico también.

Sin embargo, en algunos casos, como cuando la WAN está configurada para usar VPN, esta lógica se puede invertir y la WAN termina siendo más rentable.

Otra diferenciación ocurre al comparar los anchos de banda que ofrece cada una de estas redes cuando están en funcionamiento.

Por su parte, las LAN logran tener un mayor ancho principalmente porque los datos necesitan viajar una distancia corta, enfrentándose a menos restricciones, como los límites de velocidad de un proveedor de servicios de internet en las líneas contratadas. En consecuencia, este tipo de red puede ofrecer una mayor velocidad en comparación con el otro.

A pesar de esto, es importante destacar que una LAN tiene cierta restricción de distancia; mientras que una WAN puede operar en cualquier región geográfica, sin importar su tamaño.

Por lo general, las redes locales logran tener un mayor control de su tráfico de datos, ya que la distancia recorrida es mucho menor que la de una WAN. Esto se debe a la forma en que operan las dos redes. Al funcionar en un área más pequeña, las LAN poseen la capacidad de monitorear y restringir el acceso de los dispositivos a la red.  En este sentido, las WAN enfrentan una mayor exposición al riesgo.

Hasta acá llegamos con la información “Cómo implementar y administrar redes de área amplia (WAN)”, esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SSD ofrecemos soluciones tecnológicas en las áreas de infraestructura, virtualización, tele comunicaciones, datos y contact centers.

 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Los retos actuales de la ciberseguridad y cómo enfrentarlos
Next Post 5 tendencias tecnológicas emergentes en 2023

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: