SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Virtualización

Cómo implementar una estrategia efectiva de gestión de proyectos de TI

12 de abril de 2023

nuevos proyectos de ti para empresas

Con el desarrollo del mercado actual y la gran demanda de soluciones tecnológicas en el mercado empresarial, la gestión de proyectos de TI se vuelve imprescindible, incluso en la administración de las pequeñas empresas.

Desde los trabajos más simples, como reemplazar hardware, hasta proyectos grandes, como instalar la infraestructura de red de una empresa, la gestión de proyectos de TI es importante para que toda la estrategia y la planificación resulten en el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

Además, es fundamental para monitorear y controlar los procesos y la ejecución de actividades en el área. Con el correcto seguimiento, es mucho más probable que las demandas se concluyan con éxito, evitando sorpresas y demoras en su implementación.

En este artículo veremos más sobre qué es la gestión de proyectos en TI, su importancia y sus prácticas.

¿Qué es la gestión de proyectos de TI?

Se trata de un conjunto de estrategias que tienen como objetivo monitorear la implementación de proyectos de TI en una organización determinada.

Sus objetivos son aumentar la eficiencia y lograr que los proyectos se completen de la mejor manera posible.

No hay duda de que la tecnología es un componente esencial de casi todos los negocios hoy en día. Independientemente de si la empresa está en el negocio de la tecnología o no, puede hacer un uso intensivo de los componentes tecnológicos y, en ocasiones, necesitar administrar proyectos de TI.

Los responsables de la gestión de esta clase de proyectos son los encargados de adoptar mejoras a los procesos desde su concepción, pasando por la ejecución hasta la finalización del mismo.

A continuación, te daremos un punteo de algunos tipos de proyectos que pueden involucrar las más variadas áreas de TI:

  • hardware
  • software;
  • mejora de la infraestructura;
  • implementación de nuevas soluciones de trabajo;
  • redes;
  • soluciones de almacenamiento, como computación en la nube para pequeñas empresas;
  • soluciones de copia de seguridad para empresas;
  • seguridad de datos y seguridad de la información, y más.

También puede interesarte: Atención al cliente: Inteligencia artificial y omnicanalidad.

nuevos proyectos de ti para empresas

Gestión de proyectos en TI

Su objetivo principal consta de la elaboración de ideas y estrategias para mejorar el funcionamiento de las empresas.

Los proyectos exitosos siguen un ciclo de vida universal que define las fases específicas por las que pasa el proyecto. Estas fases se pueden dividir en 5 puntos que definen el ciclo de vida de un proyecto. En este apartado, te contaremos los detalles de cada uno de ellos.

1.Iniciación

La primera fase de un proyecto de TI es la etapa donde el responsable debe realizar algunas valoraciones. Evalúa, por ejemplo, la necesidad de mejora, e identifica la viabilidad de la solución.

Además, preocupaciones como el costo, las ventajas y toda la evaluación relacionada con el proyecto también deben ser consideradas en esta etapa.

Hay un momento en que el proyecto supera este examen inicial y se convierte en una opción viable. Eso significa que está listo para pasar a la fase de planificación.

Lee también: ¿Qué es el protocolo TLS y para qué se utiliza en VoiP?

2.Planificación

Como su nombre lo indica, es la fase de en la que se trazan las estrategias de cada parte del proyecto de TI.  El objetivo de esta etapa es pensar tanto en la implementación del proyecto como en su monitoreo y posterior conclusión.

Se trata de una fase muy importante, ya que servirá como referencia para todo el proyecto.

En síntesis, este momento de la gestión de proyectos de TI implica definir todo lo que se necesitará para la implementación.

Además, es también en la etapa de planificación donde el director del proyecto define:

  • las personas y equipos involucrados;
  • cronogramas con plazos para completar cada paso;
  • metas esperadas.

Una buena planificación te ayudará a tener parámetros para medir toda la ejecución de tu proyecto. De esa forma tendrás un camino predefinido que te ayudará a alcanzar tus metas.

Recordá que los proyectos más largos pueden estar sujetos a cambios y actualizaciones, especialmente en la industria de TI, donde constantemente se lanzan nuevas tecnologías.

nuevos proyectos de ti para empresas

3.Ejecución

Es en la fase de ejecución que el director del proyecto debe ser consciente de que todo lo que se planificó se está ejecutando bien.

En esta etapa, la comunicación entre los equipos de trabajo y el responsable de la gestión de los proyectos TI es primordial.

Durante la ejecución del proyecto, pueden ocurrir innumerables sorpresas y depende del gerente hacer frente a estas adversidades y asegurarse de que lo planificado se ejecute exisotsamente.

4.Mantenimiento

Esta fase es de suma importancia porque es en esta etapa que el responsable se asegurará de que la ejecución se esté realizando dentro de los plazos y presupuesto previamente establecidos.

Además, la preocupación por la calidad también está presente, reduciendo el riesgo de fracaso y aumentando la eficiencia del proyecto. Al igual que durante la ejecución, en esta etapa la comunicación entre el equipo y el gerente del proyecto es primordial.

5.Finalización

Terminar es el objetivo de cada gerente de proyecto. En este paso final es necesario asegurarse de que todo el trabajo se ha completado alcanzando los objetivos y metas que se proponía.

A partir de la aprobación de la finalización del proyecto, el mismo pasa a formar parte de las operaciones terminadas de la empresa.

Hacer un reporte final de todo lo realizado, los retos, fallas y cambios ocurridos puede ser útil para servir como experiencia de aprendizaje en miras al futuro.

nuevos proyectos de ti para empresas

Habilidades que necesitan los gerentes de proyectos de TI

Para ser un buen profesional de TI, los profesionales de gestión deben tener una variedad de habilidades. Entre ellas, podemos destacar:

  • conocimiento técnico para poder analizar y sacar conclusiones para el desarrollo de soluciones efectivas;
  • Habilidades interpersonales, tales como buena comunicación, liderazgo y capacidad para gestionar personas.

En relación a esto último, las habilidades con las personas son importantes porque los gerentes de proyectos trabajan con múltiples equipos de trabajo. En este proceso, es necesario tratar directamente con las personas y hacerlo de la mejor manera.

Además, los profesionales responsables de la gestión deben estar acostumbrados a enfrentar adversidades y desafíos.

Quizás te interese: Tipos de ciberataques y soluciones de seguridad

Desafíos de la gestión de proyectos de TI

Los profesionales responsables de la gestión de proyectos de TI pueden enfrentarse a muchos desafíos. Los retos pueden ser:

Son múltiples los retos que surgen en el devenir de estos proyectos. Resulta fundamental, por eso, que los profesionales se encuentren preparados para enfrentar esta gran responsabilidad. A continuación, te daremos algunos ejemplos de problemas que surgen con frecuencia:

  • cambio de tecnología durante el proyecto;
  • resistencia del equipo;
  • cumplir con los plazos;
  • el proyecto corre el riesgo de no cumplir con las expectativas.

No obstante, muchas veces resulta abrumador para un equipo de trabajo enfrentar todos estos retos a la vez. En función de no desgastar demasiado a tu equipo, o de optimizar el tiempo, es recomendable en algunos casos optar por externalizar los servicios de TI.

Hasta acá llegamos con la información “Cómo implementar una estrategia efectiva de gestión de proyectos de TI”, esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SSD ofrecemos soluciones tecnológicas en las áreas de infraestructura, virtualización, tele comunicaciones, datos y contact centers. ¡Contáctanos para más información y déjanos tu opinión sobre este artículo en comentarios!

 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Las tendencias más importantes en el desarrollo de software
Next Post Los retos actuales de la ciberseguridad y cómo enfrentarlos

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: