SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Informática, Storage

Dispositivos de almacenamiento inalámbricos ¿Qué son y cómo utilizarlos?

22 de agosto de 2022

Dispositivos de almacenamiento inalámbrico

Solemos usar dispositivos de almacenamiento inalámbrico (DAI) para guardar nuestra información digitalizada. Cuando estos dispositivos son inalámbricos, se facilita enormemente esta tarea. 

Esto se debe a que estos dispositivos tienen varias ventajas. Por ejemplo, una mayor facilidad de acceso a la información que contienen. Además, almacenar información en ellos resulta más fácil. No solo para el propio dueño del dispositivo, sino también para terceros. 

En todo el mercado informático, los dispositivos de almacenamiento resultan uno de los productos de los que más oferta hay. Con el correr de los tiempos, la oferta sigue aumentando en forma exponencial. Es presumible que en los próximos años se extinguirán las formas de almacenamiento alámbricas.

Quizás también te interese: ¿Cuáles son los almacenamientos de nube más usados?

¿Cómo funcionan los dispositivos de almacenamiento inalámbrico?

Los dispositivos de almacenamiento inalámbrico crean una red propia. A través de esta, tanto el usuario poseedor del dispositivo como terceros pueden acceder remotamente y almacenar información. 

Cabe destacar que tu información se encontrará totalmente segura. La red que genera el dispositivo tiene una contraseña, que podrás gestionar según tus necesidades de uso.

¿Cuáles son sus beneficios?

Son múltiples las ventajas que tienen esta clase de dispositivos. Es por esto que están dominando el mercado. A continuación, te contaremos cuáles son las principales.

En primer lugar, cabe destacar que, con este modo de almacenamiento, puedes acceder a tu información desde varios dispositivos a la vez. Esta es una ventaja que no podemos conseguir en equipos con cable.

Además, el almacenamiento inalámbrico te permite conectar con cámaras, celulares, tablets y computadoras. Esto no es así en el caso de los dispositivos con cable. Para conectarlos, necesitas un cable específico para cada dispositivo. 

Normalmente, estos dispositivos suelen venir con una batería. Esto da autonomía en la movilidad. Así, puedes llevar tu dispositivo de almacenamiento inalámbrico donde quieras. Contarás con varias horas de respaldo gracias a su batería.

También, es importante aclarar que estos dispositivos son reversibles. Es decir, vienen con un cable adicional con el que se lo puede conectar a tus equipos. Esto resulta muy práctico, ya que pueden adaptarse a las necesidades y deseos del usuario.

Dispositivos de almacenamiento inalámbrico

Multiplicidad de funciones

Los dispositivos de almacenamiento tienen una función principal. Se trata de ampliar la capacidad de almacenamiento de todos los equipos que se conecten a su red. Sin embargo, tiene muchas otras funciones que te contaremos a continuación.

Estos dispositivos permiten almacenar información incluso cuando el equipo está en funcionamiento. Por eso, resultan muy útiles para tareas de campo. Por ejemplo, se los puede usar para capturar fotografías. Estas se guardarán automáticamente a medida que la cámara las registra.

También estos dispositivos se pueden utilizar como un servidor de medios. Por ejemplo, puedes conectar tu televisor inteligente al dispositivo. Así, podrás ver su contenido, como puede ser una película o las fotos de tu viaje, en pantalla gigante.

No debe olvidarse que su diseño los hace favorables para transportarlos. Son pequeños y muy resistentes a los golpes, gracias a su carcasa de plástico rígido.

Quizás también te interese: ¿Qué es el almacenamiento en la nube y por qué elegirlo?

Consejos antes de comprar dispositivos de almacenamiento inalámbricos

¿Estás por comprar uno de estos dispositivos? No te pierdas los consejos que tenemos para darte.

En primer lugar, deberías tener en cuenta si tienen sus bases en discos duros o en unidades de estado sólido. Estas últimas tienen un mayor rendimiento. Sin embargo, también hace que el costo de tu dispositivo sea mayor.

Hay más aspectos a destacar. Por ejemplo, la versión Wi-Fi o Bluetooth que ofrecen. Cuando la versión es más avanzada, tendrás mayor velocidad en la transferencia de datos. Por lo general, los dispositivos nuevos cuentan con las últimas versiones.

También te recomendamos que pongas atención a la capacidad de almacenamiento que ofrecen. Hay dispositivos de diferentes capacidades. Cuanto más espacio ofrezcan, serán más costosos. Por eso, toma en cuenta cuáles son tus necesidades para optimizar tu inversión.

Por último, es importante que veas cuál es la versión de software del dispositivo y la garantía que ofrece. Es recomendable invertir dinero en un dispositivo con garantía. Así, evitarás problemas en caso de una falla en el equipo. 

Hasta acá llegamos con la información “D.A.I ¿Qué son y cómo utilizarlos?”, esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SSD ofrecemos soluciones tecnológicas en las áreas de infraestructura, virtualización, telecomunicaciones, datos y contact centers. ¡Contactanos para más información y déjanos tu opinión sobre este artículo en comentarios!

Tags | almacenamiento, dispositivos de almacenamiento ejemplos, inalambrico
 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post ¿Qué es la copia de seguridad diferencial?
Next Post 10 tendencias en tecnología que marcarán la próxima década

You Might Also Like

dispositivos de almacenamiento de datos Informática, Storage

¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos?

19 de mayo de 2021
dispositivos para evitar la redundancia en las bases de datos Backup

¿Qué es la redundancia en bases de datos?

30 de enero de 2023

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: