SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Backup, Informática

¿Qué es un programa malicioso (malware) y cómo evitarlo?

28 de junio de 2021

programa malicioso

Todos tememos al programa malicioso. Queremos proteger nuestros datos, su valor monetario y sentimental. Por eso, hay distintas alternativas para evitar que el malware nos traiga problemas. En esta nota vamos a contártelas todas.

¿Qué es un programa malicioso?

Un programa malicioso (de malicious malware en inglés) es un tipo de software peligroso. Su única  intención es dañar un dispositivo y robar información sin consentimiento del propietario. Para poder actuar, primero debe ser instalado. Algunos piensan que es simple no caer en el malware ya que necesita esta acción (instalación) consentida. Sin embargo, tiene muchísimas formas de engañarnos o de permanecer oculto.

 Mira también: Ciberataque: ¿qué son y como prevenirlos?

programa malicioso

Por eso es importante ser cautos con los archivos sospechosos y actuar adecuadamente si hemos detectado malware en nuestro dispositivo. Lo más usual es que este provenga de Internet. Puede llegar por emails, sitos web o redes para compartir archivos. Su alcance hoy, no conoce de límites: llega a cualquier dispositivo, PC, teléfono móvil o tablet.

¿Cómo prevenirlo?

Lo más importante es prevenir la entrada del programa malicioso. Existen formas de eliminarlo si alguna vez llegase a entrar, pero evitarlo es lo más sencillo. Ahora te vamos a presentar algunas simples medidas de precaución ante cualquier contenido dudoso de Internet.

  • Tener actualizado el sistema operativo y el navegador. Las empresas de software revisan habitualmente sus falencias, los agujeros por los que pueden colarse los hackers. En las actualizaciones sucesivas van “tapándolos” procurando mayor seguridad para los usuarios.
  • Instala un antivirus de confianza. Una vez que esté ahí, lo mejor es realizar análisis periódicos. Así podemos detectar cualquier amenaza que pueda dañar el sistema.
  • Precaución en Internet. No abras archivos o correos electrónicos si no conocés su procedencia. Además, al descargar software lo mejor es que sean de sitios web oficiales del creador.

Prevenir es una clave en la defensa de tu sistema operativo y los contenidos que guardas en tus dispositivos. Estos conocimientos mínimos de ciberseguridad pueden ayudarte contra el malware.

Detectar

Es importante detectar lo antes posible la entrada del programa malicioso. Como su acción es progresiva, mientras antes lo elimine, menos problemas tendrás. Algunos de los síntomas que te pueden mostrar que tu equipo está afectado son:

  • Mal funcionamiento o bombardeos de publicidad cada vez que abres el navegador.
  • Rendimiento más lento de lo habitual. En general este tipo de software ejecuta tareas en segundo plano, consumiendo gran parte de la capacidad de tu computadora.
  • Mensajes de error repetidos al ejecutar las aplicaciones. Esta es una clara indicación de que el malware está incidiendo en el comportamiento de tu máquina.
  • Actividad inusual en tu correo electrónico o redes sociales. Pueden ser mensajes que no enviaste vos, por ejemplo.
  • Ventanas emergentes advirtiéndote de fallas en tu sistema con propuestas a descargar un aplicación para eliminarlas. En general, esas instalaciones son falsas y sólo traen malware.

¿Qué hacer si ya hemos sufrido un ataque de malware?

Todo problema tiene una solución. ¿Detectaste un malware en tu equipo informático? Ahora es importante actuar lo más rápido posible. Sólo así podes procurar que afecte a la menor cantidad de archivos. Esto es lo que tenés que hacer:

  • Primerísimo, hay que ejecutar el antivirus. Su rastreo de malware nos puede indicar qué archivos hay que borrar.
  • Algunos programas maliciosos se alojan en archivos temporales y se ejecutan en el inicio de sesión. Para deshacernos de ellos, podemos contar con la función ‘liberar espacio en disco’.
  • Si el malware dañó algún programa lo mejor es borrarlo completamente. Luego podemos reinstalarlo en una versión actualizada y procedente de un servidor de confianza.
  • En esta instancia, con la computadora limpia, llega el momento de  hacer una copia de seguridad de los archivos importantes en un disco duro externo para mantenerlos protegidos. Esto también puede hacerse en la nube, con servicios de almacenamiento online como Google Drive. Así, si el día de mañana el software malicioso vuelve a atacar, estos archivos importantes van a seguir estando íntegros en su segundo espacio.

Mira también: ¿Qué importancia tienen las copias de seguridad en una empresa?

programa malicioso

Conclusiones sobre el programa malicioso

Un programa malicioso puede corroer todo el funcionamiento de tu máquina, o no afectarlo para nada pero robar tu información. Si queres una protección de primer nivel, a prueba de todo riesgo, lo mejor es contactarte con asesores en informática. Ese es nuestro compromiso desde SSD: evitar a toda costa el ataque a tus equipos, maximizando a tope tu seguridad.

 

Tags | ataque de malware, ciber ataque, Ciberataque, prevenir ciberataques, programa malicioso, Qué es un programa malicioso, sufrir un ataque de malware
 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post ¿Qué es una VPN? Su protagonismo en el escenario COVID.
Next Post SSD formó parte del proyecto Formación Docente en Paraguay

You Might Also Like

Ataques active directory Servidores

Ataques active directory: ¿qué son y cómo defendernos de estos?

10 de mayo de 2022
ataques de ransomware Networking & Security

¿Cómo protegerse de ataques de rasonware?

3 de junio de 2022
ciberseguridad en 2022 Informática

¿Cómo será la ciberseguridad en 2022?

4 de febrero de 2022
ciberataque Networking & Security, Telecomunicaciones

Ciberataque: ¿qué son y como prevenirlos?

14 de julio de 2021

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: