SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Informática

¿Qué es el scareware y cómo protegerte de estos?

11 de agosto de 2022

scareware

Todos conocemos los beneficios y las virtudes de la conectividad en el siglo XXI. Sin embargo, al navegar por internet, es frecuente encontrarse con peligros y amenazas. En esta nota hablaremos de una de ellas. Te contaremos qué es el scareware y cómo prevenirlo. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el Scareware?

El scareware es un tipo de software malicioso. Básicamente, consiste en presentar al usuario una amenaza o peligro inminente para su ordenador. Además, intenta hacer que el usuario realice determinadas acciones para impedirlo.

En otras palabras, el scareware es una forma de estafa virtual. Busca asustar al usuario con falsos riesgos para hacer que realice pagos o bien instale más software malicioso.

scareware

Casos de scareware

Mucha gente piensa que tiene claro cómo evitar caer en este tipo de trampas. Pero el scareware puede llegar a tener un nivel de sutileza tal que es capaz de engañar a los usuarios más experimentados. Te daremos algunos ejemplos para que lo puedas reconocer:

Un caso muy común es el de un scareware que se hace pasar por programa antivirus. Al navegar por internet, al usuario se le presenta un cartel o notificación. Esta le advierte que su computadora está infectada. Al hacer clic, al usuario se le hace pagar para deshacerse de los virus.

La notificación se presenta con un diseño gráfico especial. Este imita al de las empresas antivirus más calificadas y reconocidas. Además, pueden descargarse virus dañinos. Así, cualquier persona, por más experimentada que sea, puede caer en la estafa si se encuentra distraída. 

Otro caso común de este software malicioso es que se le presenta al usuario en forma de un letrero que invade toda su pantalla. Esta vez, el letrero presenta el logotipo de alguna autoridad, como, por ejemplo, interpol. El letrero amenaza con haber detectado contenido ilegal en el dispositivo.

El usuario, desconcertado ante la amenaza, hace clic en el letrero y es redireccionado a una nueva página. Ahora, se le ofrece condonar el contenido ilegal supuestamente encontrado mediante el pago de una multa. Si el usuario, asustado por la amenaza, paga la supuesta multa, ha caído en el scareware.

Quizás también te interese: ¿Qué es un programa malicioso (malware) y cómo evitarlo?

Qué hacer ante la presencia de un scareware

Para reconocer software malintencionado como el scareware, muchas veces alcanza con usar el sentido común. Por ejemplo, conocer cómo son las notificaciones de los programas antivirus reales. Estas carecen de signos de admiración invasivos o colores y frases intimidantes.

Lo mismo podría decirse en un caso como el de la policía. Si esta institución hubiera detectado un contenido ilícito en tu computadora, no te lo haría saber de esa manera. 

De cualquier modo, el scareware está hábilmente diseñado para intimidar al usuario. Por eso, nuestro primer consejo es que, ante una situación semejante, mantengas la calma y no precipitarte en buscar soluciones instantáneas.

scareware

Modos de reconocerlo

Sin embargo, hay otros tipos de scareware más sofisticados. Estos, imitan con habilidad las interfaces de los problemas reales. En estos casos, calma y sentido común no serán suficientes. 

Es elemental, en estas situaciones, saber cómo se maneja un programa antivirus al presentarse una amenaza. Primero, te advierten, pero instantáneamente buscan ofrecerte una solución. El scareware, en cambio, llena tu pantalla de ventanas emergentes hasta invadirla por completo.

Un síntoma de que tu computadora puede estar invadida por un scareware es cuando nuevas ventanas se abren sin tu consentimiento. Al hacer click en un scareware, este puede instalar programas que manejan tu computadora.

Cuando tu computadora comienza a andar de manera más lenta, es posible que esté invadida por un scareware. Este tipo de software hace que la pantalla se congele o que los programas dejen de responder.

Quizás también te interese: Los mejores antivirus de 2022 para resguardar la información

Cómo accionar ante una infección de este tipo

Si tu dispositivo ya fue infectado, debes desinstalar el programa que originó la infección. Luego, reinicia tu computadora en modo seguro. Así, tu ordenador funcionará solamente con los programas básicos necesarios. Tendrás acceso a internet y el malware se mantendrá cautivo.

Una vez hecho esto, instala un antivirus de confianza y ejecutalo. Este eliminará por completo el malware de tu dispositivo, y te prevendrá de futuras amenazas. 

Hasta acá llegamos con la información “¿Qué es el scareware y cómo protegerte de estos”, esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SSD ofrecemos soluciones tecnológicas en las áreas de infraestructura, virtualización, telecomunicaciones, datos y contact centers. ¡Contactanos para más información y déjanos tu opinión sobre este artículo en comentarios!

 

Tags | antivirus, maleware, scareware, software malicioso
 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Mejores Mouse ergonómicos para cuidar tu salud frente al ordenador
Next Post ¿Qué es la copia de seguridad diferencial?

You Might Also Like

Informática

Antivirus pago o gratuito ¿Cuál es la mejor opción?

12 de octubre de 2022
mejores antivirus del 2022 Servidores

Los mejores antivirus del 2022, para resguardar la información

5 de julio de 2022

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: