SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Informática

¿Qué es y cuándo se utiliza el certificado SSL?

10 de septiembre de 2021

certificado SSL

SSL es la sigla de “Secure Sockets Layer”. Es un protocolo de seguridad que crea un enlace cifrado entre un servidor y un navegador web. Funciona como un certificado digital que autentica la identidad de un sitio web. Lo utilizan especialmente las empresas que necesitan proteger transacciones en línea y mantener la información del cliente privada y segura. Es muy fácil reconocerlo: cuando veas un candado junto a la URL, es porque ese sitio está protegido con un certificado SSL.

Certificado SSL y navegación segura en internet

Para comenzar, es necesario realizar una aclaración respecto de la denominación SSL. En realidad, este tipo de certificado ha sido superado por la versión TLS (Transport Layer Security), pero la antigua denominación aún se sigue utilizando. Por este motivo, es común ver ambos nombres juntos, como SSL/TLS. 

➤Te puede interesar: ¿Mi empresa necesita un servidor virtual privado?

Cuando el sitio web que funciona con el protocolo HTTP incluye un certificado SSL, pasa a denominarse HTTPS. Así, garantiza al usuario una navegación segura ya que el certificado SSL implica:

  • Autenticidad. El protocolo comprueba que la clave privada en posesión del servidor coincide con la clave pública del certificado.
  • Integridad. Los documentos firmados por el certificado, por ejemplo, páginas web, no han sido alterados.
  • Cifrado. Las comunicaciones entre el cliente y el servidor están encriptadas.

Debido a estas propiedades, los sitios HTTPS permiten transmitir en forma segura información sensible como números de tarjeta de crédito, seguro social o claves de inicio de sesión. Si el sitio carece del certificado SSL esos datos se transmiten en forma de texto y son fácilmente disponibles para cualquier intruso. En cambio, a través de la certificación se transmiten de manera encriptada.

Para saber si el sitio web que estás visitando es seguro, debes observar la URL en la barra superior del navegador. Dependiendo del navegador y el certificado, aparece un ícono de candado cerrado a la izquierda de la URL. El candado puede ser verde. También puede estar acompañado de información. Además, el protocolo debe ser HTTPS.

➤Mira también: ¿Qué es un hosting y por qué tu negocio necesita contratarlo?

Algunos navegadores advierten al usuario que el sitio no cuenta con el certificado SSL mostrando un candado tachado.

Hay que tener en cuenta que no todos los navegadores muestran el protocolo completo. 

Cómo acceder al certificado SSL

Hasta hace poco tiempo, los certificados SSL parecían reservados a grandes empresas debido a su alto costo y dificultades para obtenerlos.

Sin embargo, en la actualidad el HTTPS es prácticamente una necesidad de todos los sitios web ya que además de ofrecer seguridad a los visitantes, el certificado SSL ayuda a un mejor posicionamiento del sitio en los buscadores.

Para obtener un certificado SSL los usuarios deben dirigirse directamente a una autoridad de certificación (CA). El costo puede variar desde gratuito hasta las versiones más costosas.

➤Conoce: ¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos?

En Paraguay, la autoridad certificadora raíz es el Ministerio de Industria y Comercio. Además, hay autoridades certificadoras intermedias que emiten certificados digitales para personas físicas o jurídicas.

Por otra parte, algunas empresas proveedoras de servicios de Internet también ofrecen certificados tanto gratuitos como de pago inclusive de bajo costo para que la seguridad pueda llegar a todas las empresas.

Tipos de certificados SSL y cuándo se utilizan

Hay varios tipos de certificados SSL con diferentes niveles de validación. Es importante conocerlos para saber cuál es el adecuado a cada sitio web.

Los principales son:

  • EV SSL o Certificado de Validación Extendida. Es el de mayor rango y generalmente el más costoso. Cuando se instala muestra el candado e información del propietario. Se utiliza en sitios de alto perfil que recopilan datos y reciben pagos en línea. Para su configuración, el propietario debe pasar por un proceso de verificación de identidad.
  • OV SSL o certificados validados por la organización. Tienen un rango similar al anterior. También muestra el candado y la información del propietario. Se utilizan cuando es necesario cifrar información confidencial del usuario durante las transacciones.
  • DV SSL o validados por dominio. Requieren un proceso mínimo de validación. Son utilizados por blogs o sitios informativos, es decir, que no recopilan datos ni reciben pagos en línea. Es uno de los servicios más económicos. El navegador muestra el candado y el protocolo HTTPS.
  • SSL comodín. Permiten proteger un dominio y subdominios ilimitados con un solo certificado.
  • MDC. Es un certificado que protege varios dominios.
  • UCC. Es un certificado de comunicaciones unificadas. Permite proteger varios nombres de dominio con un solo certificado. Muestra un candado en el navegador.

¿Listo para obtener tu certificado SSL? En SSD encontrarás los mejores expertos para asesorarte y resolver todas tus inquietudes.

➤También mira: 5 técnicas de mejorar la seguridad de datos de tu empresa

Aprende más sobre seguridad en Internet aquí. 

¿Te resultó útil esta información? ¡Compartila!

Etiquetas | certificado ssl, certificado ssl para web, como instalar certificado ssl, navegación segura, que es el certificado ssl, tipos de certificados ssl
 0 0
Compartir

Comentarios Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota Anterior Smart City: ¿Qué características tienen las ciudades inteligentes?
Nota Siguiente Consejos: ¿Mi empresa necesita un servidor virtual privado?

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (7)
  • Cloud Computing (22)
  • Contact Center (23)
  • Experiencia del Cliente (18)
  • Informática (71)
  • Networking & Security (10)
  • Servidores (14)
  • Speech Analytics (2)
  • Storage (2)
  • Telecomunicaciones (29)
  • Telefonía IP (10)
  • Virtualización (13)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center Cómo elegir un software para call center cómo funciona el servicio VoIP ejemplos de servicios de cloud Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas omnicanal en el contact center phishing que es un call center que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual sistema operativo windows 11 Soluciones IT tecnologías tecnología VOiP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip windows 11

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • Mejores mouse ergonómicos

    Mejores Mouse ergonómicos para cuidar tu salud frente al ordenador

    Informática
  • Full backups: ¿cómo crearlas de forma eficaz?

    Backup
  • migrar a Amazon Web Service

    Ventajas de migrar a Amazon Web Service

    Cloud Computing
  • servicios cloud para empresas

    10 Servicios cloud para empresas que debes conocer

    Cloud Computing
  • recursos cloud de una empresa

    ¿Cómo optimizar los recursos cloud de una empresa?

    Cloud Computing

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center Cómo elegir un software para call center cómo funciona el servicio VoIP ejemplos de servicios de cloud Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas omnicanal en el contact center phishing que es un call center que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual sistema operativo windows 11 Soluciones IT tecnologías tecnología VOiP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip windows 11
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: