SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Telecomunicaciones

Componentes de una red: cableado estructurado y su importancia

21 de julio de 2021

componentes de una red

Una red de telecomunicaciones dentro de la empresa está integrada por varios componentes. Recordemos que la red tiene como propósito comunicar las computadoras entre sí y con otros dispositivos. Por ejemplo, telefonía, impresoras, cámaras o climatización entre otras tecnologías. En realidad, si hablamos de redes informáticas, una de las cuestiones a definir es la interfaz física. No es un dato menor: el cableado estructural sigue siendo uno de los principales componentes de una red por su capacidad para habilitar los distintos servicios.

➤Lee también: ¿Qué es la ingeniería en telecomunicaciones?

Componentes de la red: características del cableado estructurado

El cableado estructurado es todo el proceso de instalación, arquitectura y componentes.  También se lo puede definir como una infraestructura de red inteligente que permite la gestión y conectividad de una empresa o edificio, satisfaciendo crecientes necesidades tecnológicas.

Así, podemos decir que dentro de los componentes del la red, el cableado estructural debe reunir las siguientes características:

  • Debe cumplir con los estándares especificados para el cableado de comunicaciones. Así se permite la compatibilidad entre los cables y los equipos.
  • Debe ser de fácil comprensión para instaladores, administradores y técnicos.
  • Permite un rendimiento predecible.
  • Es flexible, para realizar adiciones, cambios y movimientos.
  • Maximiza la disponibilidad del sistema para una variedad de servicios.
  • Debe contar con una certificación que garantice que se han utilizado materiales y procesos normalizados.

Tipos de cableado según los componentes de la red

Para cumplir con todos los requisitos que acabamos de mencionar, no solamente se debe diseñar correctamente el cableado estructurado sino también seleccionar los materiales adecuados. Aunque a primera vista todos los cables parezcan iguales, hay diferentes categorías según la velocidad y componentes de la red.

En principio hay dos tipos de cableado: vertical y horizontal.

El cableado vertical o troncal crea las interconexiones entre el área de conmutadores y elementos centralizados y las áreas de trabajo. Suele utilizarse fibra óptica para recorridos más largos.

El cableado horizontal está encargado de llevar la información hasta los usuarios. Por lo tanto, está formado por cables de telecomunicación que deben cumplir los estándares internacionales.

Precisamente desde este punto de vista es que el cableado horizontal está sujeto a varios requisitos además de utilizar la categoría de materiales adecuada.

➤Mira también: Componentes de una red: cableado estructurado y su importancia

componentes de una red

Requisitos del cableado horizontal

  • Se rige por la norma internacional EIA/TIA 568A o su equivalente en las normas paraguayas. Es definida por la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones, una organización norteamericana sin fines de lucro que agrupa más de 400 empresas.
  • Están conformados por un núcleo sólido de cobre. No deben torcerse ni tener contacto con los muros. El tipo de cable se denomina UTP, FTP o STP según el subsistema en el que se va a utilizar. La malla rodea cuatro pares trenzados. El material de aislamiento debe ser dieléctrico, es decir, no conducir la electricidad. Además, debe permitir una buena difusión de la señal.
  • La distancia horizontal máxima no debe ser mayor a 90 metros desde el conmutador hasta la terminal del usuario.

Categorías del cableado horizontal

Las categorías se establecen en función del uso de los componentes de la red y velocidades de transmisión necesarias.

El cableado estructurado ha ido evolucionado hacia componentes que puedan soportar mayores velocidades y complejidad debida a los avances en domotización, tanto de empresas como edificios de viviendas. Las categorías 1 a 6, aunque siguen existiendo, no son recomendables para soportar las velocidades y anchos de banda de las actuales tecnologías.

Las categorías más utilizadas actualmente son las siguientes:

  • Categoría 6. Redes Ethernet de hasta 1000 Mb/s y frecuencias de hasta 250 Mhz. Incluye la categoría 6A para 10 Gb/s y 500 Mhz.
  • Categoría 7. Se utiliza en redes de 10 Gb/s y comunicaciones que requieren alta confiabilidad. Frecuencia: hasta 600 MHz. Incluye la categoría 7A caracterizada para un cable de 1000 MHz.
  • Categoría 8: es la última tecnología. Permite un ancho de banda de hasta 2GHz y velocidades de 25 y 40 Gb/s. Su principal aplicación son los centros de procesamiento de datos ya que la longitud máxima que permite es de 30 metros.

Beneficios del cableado estructurado

Para finalizar, mencionemos algunos beneficios de un sistema de cableado estructurado:

  • Permite la integración de diferentes aplicaciones en un único medio de distribución. Así, simplifica el mantenimiento y todo el entramado de cables.
  • Es económico, ya que más allá de la inversión inicial, una vez instalado y puesto en marcha el sistema no tiene excesivos gastos de mantenimiento.

➤Quizás te interese: ¿Cuáles son los tipos de seguridad en redes y su importancia?

¿Te resultó útil esta información sobre el cableado estructurado como uno de los más importantes componentes de la red? En SSD tenemos los mejores especialistas para aconsejarte sobre el diseño y materiales de tu red de telecomunicaciones.

Etiquetas | beneficios del cableado estructurado, cableado estructurado, cableado vertical, cableado vertical o troncal, categorias del cableado horizontal, como esta formado el cableado estructurado, componentes de la red, que es el cableado estructurado, requisitos del cableado horizontal, tipos de cableados, tipos de cableados segun componentes
 0 0
Compartir

Comentarios Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota Anterior Diferencias entre línea Whatsapp personal, business y API
Nota Siguiente Beneficios de la tecnología VOIP para uso de videoconferencias

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (5)
  • Cloud Computing (19)
  • Contact Center (22)
  • Experiencia del Cliente (17)
  • Informática (65)
  • Networking & Security (10)
  • Servidores (12)
  • Speech Analytics (1)
  • Storage (2)
  • Telecomunicaciones (29)
  • Telefonía IP (10)
  • Virtualización (11)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento de datos almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas Ciberataque ciber ataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad Cloud Computing Contact Center Cómo elegir un software para call center cómo funciona el servicio VoIP diferencias entre nube pública y privada Experiencia al Cliente experiencia del cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas omnicanal en el contact center phishing que es un call center qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual servidores web en la nube sistema operativo windows 11 Soluciones IT tecnologías tecnología VOiP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip windows 11

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • Libros para aprender Ciberseguridad

    6 Libros para aprender Ciberseguridad

    Networking & Security
  • tableros de control para Call center

    ¿Qué son los tableros de control para Call center?

    Contact Center
  • multicloud

    Multicloud ¿Qué es y por qué lo eligen las empresas?

    Cloud Computing
  • herramientas para gestionar el call center

    10 Herramientas para gestionar el call Center

    Contact Center
  • satisfacción del cliente

    ¿Cómo mejorar la satisfacción del cliente?

    Contact Center

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento de datos almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas Ciberataque ciber ataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad Cloud Computing Contact Center Cómo elegir un software para call center cómo funciona el servicio VoIP diferencias entre nube pública y privada Experiencia al Cliente experiencia del cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas omnicanal en el contact center phishing que es un call center qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual servidores web en la nube sistema operativo windows 11 Soluciones IT tecnologías tecnología VOiP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip windows 11
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: