SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Servidores

¿Cuán importante es el hardware en seguridad?

20 de mayo de 2022

hardware en seguridad

La proliferación del internet de las cosas es considerada un avance de doble filo. Por un lado, es positivo ya que aumenta la democratización tecnológica, pero por otro, hay cada vez más datos circulando y eso significa en más material para los ciber atacantes. En ese contexto, el hardware en seguridad es la única alternativa fiable frente al aumento del ciberdelito.

Quienes estén interesados en proteger sus negocios, saben que invertir en hardware en seguridad es una prioridad. Es por eso por lo que los clientes cada vez están buscando más soluciones de este tipo, siempre enfocados en la innovación. Por eso es que estamos ante una potencial unidad de negocios en crecimiento.

El hardware en seguridad vale la pena

A esta altura de las circunstancias todo el mundo comprende que el hardware en seguridad no es algo a discutir, sino un activo necesario. Justamente esa necesidad es lo que hace que los proveedores de software ya estén analizando cómo expandirse en pos de cubrir todas las demandas.

Seguro también te interesa: ¿Qué significa http y por qué es tan importante?

hardware en seguridad

En ese sentido, un estudio reciente del sector ha informado que se cree que este año las empresas gastarán unos 172.000 millones de dólares en protección cibernética. Si este no es un negocio en auge, entonces nada más lo es. Por ahora el panorama es de crecimiento, pero con enormes perspectivas.

Del total de los encuestados, solamente en el 36% reconoce que sus protocolos utilizan hardware en seguridad. Pero el 47% restante asume que en los próximos seis meses ya contarán con la innovación en sus negocios. Es entonces importante observar cuáles son los ámbitos en los que los clientes pondrán toda su atención.

  • Automatización
  • Seguridad a nivel de silicio
  • Migración a la nube
  • Educación y formación

En el ámbito del hardware en seguridad importan las garantías

Es cierto que las empresas están dispuestas a invertir en seguridad frente al avance en la sofisticación de los ataques. Pero también es cierto que no están dispuestas a invertir en cualquier proveedor. Saben que, si la oferta es mucha, no todos serán verdaderos expertos en la materia y no quieren contratar a falsos profesionales.

En el contexto anterior es que adquieren especial relevancia las tendencias en Zero Trust, ya que los clientes aspiran a la integración del hardware en seguridad con la mencionada innovación. Tenemos entonces que, si aspiras a ser proveedor, deberías ofrecer también esta combinación de herramientas.

Veamos algunos ejemplos

Cripto aceleración

Esta es una de las tendencias en hardware en seguridad, aunque en realidad funciona como un periférico. Realiza funciones criptográficas en el hardware. Así, acelera las aplicaciones y proporciona sistemas que no se pueden exportar al software.

Cifrado de memoria

Esta técnica milenaria ahora también se está aplicando a la ROM y la RAM. Con ella, los diseñadores están tranquilos porque, si un atacante accede a su contenido, no podrá leer correctamente la información.

Inicios seguros

Ahora los diseñadores pueden introducir métodos de arranque seguro en los procesadores. estos ejecutan un código de arranque inviolable que resiste a la inyección de código. Luego el código revisa la aplicación que está por ejecutarse en busca de intrusos y, si se detecta actividad sospechosa, puede enviar advertencias a un sistema operativo.

Descubre: Servidor web local: Usos y diferencias con el servidor en la nube

hardware en seguridad

Sin lugar a duda, estamos ante una oportunidad de crecimiento en el mercado. Eso demanda mayores conocimientos puestos al servicio del usuario, es decir, mayores costos. Sin embargo, hay que decir que la inversión vale la pena porque estamos ante un salto de calidad. Con el hardware en seguridad, definitivamente, los diseños serán más seguros y resistentes a los ataques.

Estamos hablando de tal avance que hasta se cree que algunos métodos innovadores podrían aprender de los ataques. De este modo, los sistemas de seguridad serán más inteligentes ya que se podrán reconocer ciertos patrones sospechosos.

Puede que todavía algunos se resistan, tanto clientes como proveedores. No obstante, hay un cambio de paradigma que está a la vuelta de la esquina. Ya son muchos los especialistas que aseguran que el hardware en seguridad será, de ahora en más, la base desde la que partirán todas las prácticas de seguridad. En contraposición, aquellos dispositivos que no se adapten quedarán relegados a cumplir funciones básicas y limitadas.

¿Crees que falta mucho tiempo para que el hardware en seguridad se estandarice? ¿O tú también consideras que el cambio es inminente? ¡Nos encantaría encontrarte en comentarios!

Etiquetas | ataques de seguridad informática, ciberseguridad, hardware
 0 0
Compartir

Comentarios Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota Anterior Conoce los delitos informáticos a los que se expone una empresa
Nota Siguiente Transferencia asistida de llamadas: ¿cómo mejoran la atención al cliente?

Notas relacionadas

empresas invertirán más en ciberseguridad Informática

Las empresas invertirán más en ciberseguridad durante 2022

18 de marzo de 2022
ataques de ransomware Networking & Security

¿Cómo protegerse de ataques de rasonware?

3 de junio de 2022
proteger datos mientras navegamos en internet Informática

¿Cómo proteger datos mientras navegamos en internet?

18 de abril de 2022
diferencias entre hacker y cracker Informática

Diferencias entre hacker y cracker, ¿cuál es más peligroso?

20 de abril de 2022

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (5)
  • Cloud Computing (19)
  • Contact Center (22)
  • Experiencia del Cliente (17)
  • Informática (65)
  • Networking & Security (10)
  • Servidores (12)
  • Speech Analytics (1)
  • Storage (2)
  • Telecomunicaciones (29)
  • Telefonía IP (10)
  • Virtualización (11)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento de datos almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas Ciberataque ciber ataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad Cloud Computing Contact Center Cómo elegir un software para call center cómo funciona el servicio VoIP diferencias entre nube pública y privada Experiencia al Cliente experiencia del cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas omnicanal en el contact center phishing que es un call center qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual servidores web en la nube sistema operativo windows 11 Soluciones IT tecnologías tecnología VOiP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip windows 11

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • Libros para aprender Ciberseguridad

    6 Libros para aprender Ciberseguridad

    Networking & Security
  • tableros de control para Call center

    ¿Qué son los tableros de control para Call center?

    Contact Center
  • multicloud

    Multicloud ¿Qué es y por qué lo eligen las empresas?

    Cloud Computing
  • herramientas para gestionar el call center

    10 Herramientas para gestionar el call Center

    Contact Center
  • satisfacción del cliente

    ¿Cómo mejorar la satisfacción del cliente?

    Contact Center

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento de datos almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas Ciberataque ciber ataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad Cloud Computing Contact Center Cómo elegir un software para call center cómo funciona el servicio VoIP diferencias entre nube pública y privada Experiencia al Cliente experiencia del cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas omnicanal en el contact center phishing que es un call center qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual servidores web en la nube sistema operativo windows 11 Soluciones IT tecnologías tecnología VOiP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip windows 11
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: