SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Cloud Computing, Informática

FinOps: ¿Cómo controlar los gastos de servicios cloud?

19 de noviembre de 2021

FinOps

¿Utilizas cada vez más los servicios cloud en tu empresa? Es necesario que empieces a pensar en aplicar un sistema FinOps para controlar tus gastos y aprovechar mejor los recursos. El uso del cloud computing es la tendencia empresarial más importante de los últimos años,y es un gran parte del proceso de digitalización que toda organización atraviesa.

¿En qué consiste el modelo FinOps?

En resumen, se trata de un sistema de gestión financiera de la nube que integra los sectores de tecnología, negocios y finanzas de una compañía. Su finalidad es encontrar la mejor forma de organizar los servicios de la nube, utilizándolos para lograr el mejor rendimiento y productividad.

Las principales funciones de este sistema combinan la preocupación por la optimización de costos con la dirección tecnológica, teniendo en cuenta las necesidades comerciales de la empresa. 

Concretamente, las funciones del modelo tienen que ver con el monitoreo de gastos. Permite controlar los precios y el crecimiento general del mercado. También, ayuda a mantenerse dentro del presupuesto y acorde a las previsiones del área financiera. Por último, también crea una visibilidad sencilla del total del gasto del cloud computing.

➤Te puede interesar: ¿Qué es DeVops?

Los beneficios del sistema FinOps para tu empresa

1. Mayor nivel de automatización

Las estadísticas actuales reflejan que la mayoría de las compañías tienen problemas a la hora de automatizar los procesos de la nube. Además, con la urgencia de digitalización que provocó la crisis de la pandemia del coronavirus, muchas empresas tomaron decisiones apresuradas. Claro está, compraron suscripciones muy costosas, sin tener en cuenta sus necesidades y otras posibilidades que podían funcionar mejor para ellos.

Los datos hablan por sí solos. Según una encuesta realizada en el 2021 por la Fundación FinOps, la mitad de las empresas consultadas declaró que casi no utilizan procesos de automatización en la gestión de gastos de la nube.

2. Reducción de gastos sin necesidad de limitar las operaciones

La mejor manera de empezar a ahorrar aplicando el sistema FinOps es con las herramientas de control nativas de las nubes públicas. Google Cloud Cost Tools y AWS Cost Explorer son grandes ejemplos de estas maneras sencillas de comenzar. 

Después de esto, en términos generales hay dos direcciones posibles. Se puede usar menos recursos de cloud computing, o se puede cambiar los servicios para pagar menos por los mismos servicios.

3. Toma de decisiones basada en datos

Con FinOps podrás tener un registro global del tráfico de la red, del tiempo de respuesta de las aplicaciones y del uso de los distintos servicios de la nube. Esta base de datos funciona para que el equipo de arquitectura de sistemas pueda tomar las decisiones correctas en lo que respecta a eficiencia y costos. 

Es fundamental que el sector financiero de la compañía esté constantemente informado de todos los movimientos y decisiones. Se irá generando una dinámica de trabajo entre finanzas y operaciones que se basará en una comunicación continua.

4. Identificación de oportunidades de optimización y mejora con FinOps

Estos servicios permiten identificar el desperdicio en el uso de los servicios de la nube. Esto es posible porque, en primer lugar, hace un cálculo constante, preciso y confiable de los costos y de las capacidades necesarias. Esto permite ahorrar tiempo y realizar los cambios necesarios de manera ágil y sin perder tiempo y mayores volúmenes de costos.

➤Descubre: ¿Qué es la consultoría IT y cómo ayuda?

FinOps

¿Por qué las compañías utilizan cada vez más la nube para el almacenamiento de información? 

En primer lugar, la migración de la información a la nube reduce los costos de la infraestructura IT y las necesidades de hardware. Aún más si aplicas un modelo FinOps. Además, también te permite incrementar el nivel de seguridad y control de la información a través de copias de seguridad automatizadas y centros de datos replicados. Por último, el almacenamiento en la nube te permite agilizar los procesos de tu negocio, mejorando el ritmo de respuesta y la toma de decisiones. 

Por esta razón, si se aplica correctamente el sistema FinOps al almacenamiento de la nube, el manejo de la información de tu empresa mejorará notablemente. Y eso será posible sin que tu estructura de costos se vea afectada.

¿Necesitás asesoramiento personalizado sobre el sistema FinOps? En SSD tenemos los mejores expertos para brindarte información.

¿Te resultó útil esta información? ¡Compartila!

 

Tags | AWS Cost Explorer, Cloud Computing, finops, Google Cloud Cost Tools, infraestructura IT, modelo Finops, que son las FinOps, sistema FinOps, sistema FinOps para empresas, sistema FinOps para una empresa
 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post VoIP para empresas: ventajas y desventajas
Next Post Automatización en Help Desk: ¿por qué es importante?

You Might Also Like

Servidores de almacenamiento en la nube Cloud Computing, Servidores

Servidores de almacenamiento en la nube ¿Qué son y cómo se usan?

6 de octubre de 2022
tipos de Ops en el sector IT Cloud Computing, Informática

Tipos de Ops en el sector IT que debes conocer

15 de noviembre de 2021
amazon web service Cloud Computing, Informática

¿Qué es Amazon Web Service y qué ventajas tiene para tu negocio?

16 de febrero de 2022
10 consejos para trabajar en la nube Cloud Computing, Informática

10 consejos para trabajar en la nube

16 de diciembre de 2021

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: