SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Informática, Servidores

¿Qué significa http y por qué es tan importante?

1 de septiembre de 2021

HTTP

¿Qué significa http y por qué es tan importante?

Si exploramos la historia de Internet, nos encontraremos con Tim Berners-Lee. En 1989 las computadoras ya se estaban conectando a Internet, pero era difícil compartir la información. Tim diseñó un proyecto de protocolo de gestión, pero fue rechazado por su jefe. Sin embargo no se amilanó. En 1990, con una computadora NeXT, desarrolló las tres tecnologías fundamentales que son la base de la web. De hecho se siguen utilizando: HTML, HTTP y URL. ¿Sabías que sin ellas Internet y la web serían solo para unos pocos? Aprendé más acerca de su importancia.

El significado de HTTP

HTTP es una sigla que significa “Hyper Text Transfer Protocol”. Es la tecnología que permite la comunicación entre los llamados clientes web y servidores. Un cliente web es cualquier navegador, programa o dispositivo. Por otro lado, los servidores son grandes computadoras donde están alojadas las páginas web.

Entonces, la sigla HTTP es la principal forma de utilizar Internet. Para hacer posible la comunicación, los clientes utilizan a su vez un protocolo de control de transmisión (TCP) para comunicarse con los servidores.

Te puede interesar: Servidor web local: usos y diferencias con el servidor en la nube

Este protocolo fue desarrollado por Tim Berners-Lee y su equipo entre 1989 y 1991, y desde entonces ha experimentado muchos cambios. En sus primeras épocas fue un protocolo para intercambiar archivos entre computadoras de laboratorio. Después, al inventarse la web, se difundió al público en general y hoy en día puede transportar imágenes, videos en alta resolución e imágenes tridimensionales.

¿Qué relación hay entre este protocolo y la web?

Para comenzar, te contamos que el inventor de la web fue el mismo Tim Berners-Lee. Tim se dio cuenta de que el verdadero potencial del protocolo solo se expresaría si cualquiera, en cualquier lugar, pudiera utilizarlo sin tener que pedir autorización.

Por otro lado, en 2014, cuando se celebraron los 25 años de la web, la utilizaba casi el 40% de la población. Actualmente, la utiliza casi el 100% de los paraguayos.

La web, construida sobre los protocolos de comunicación TCP e IP ya existentes, tenía cuatro bloques. ¡Sus nombres te resultarán familiares!

  • HTML. Es un formato de documentos de texto para facilitar la comunicación hipertextual.
  • HTTP. Es un protocolo simple para intercambiar esos documentos. El cliente envía la solicitud a la web, la cual es recibida por un servidor. El servidor procesa la solicitud ejecutando una aplicación. Devuelve la respuesta HTTP al navegador, el cual la recibe.
  • WWW. Un cliente para mostrar y editar esos documentos.
  • HTTPD.  El primer servidor web para dar acceso al documento.

¿Querés comprobarlo? Realizá una búsqueda cualquiera en Internet mediante tu navegador favorito. La respuesta serán varias páginas cuya URL, es decir su dirección en Internet, comienza con la sigla HTTP.

Lee también: ¿Qué es una VPN? Su protagonismo en el escenario COVID.

De HTTP a  HTTPS

Para comenzar, si hiciste el experimento anterior, habrás comprobado que muchas de las URLs de las páginas web no comienzan con HTTP sino con HTTPS.

Esta pequeña diferencia es clave para los usuarios de Internet y se refiere a protocolos de hipertexto de transferencia segura.

Leé también: Protección de datos.

Brevemente, la historia del protocolo es la siguiente:

  • HTTP/0.9. Es la primera versión. Solo podía transmitir archivos HTML, y no había ningún control sobre estado o errores en los archivos.
  • HTTP/1.0. Más versátil. Permite también la transmisión de metadatos y otros documentos además de archivos HTML.
  • HTTP/1.1. Creado en 1997, incluyó muchas mejoras y controles.
  • HTTP/2. Es  muy estable y se utilizó durante más de 15 años. Acompañó la evolución de las páginas web.
  • HTTPS. La información transmitida a través de una conexión HTTP no es privada. Es decir que los datos no están encriptados. Con la evolución de Internet y el intercambio de información sensible, apareció la necesidad de asegurar la transmisión de esos datos. Así apareció HTTPS, que significa protocolo de transferencia de hipertexto seguro. A diferencia del otro protocolo, utiliza un certificado de un proveedor externo para asegurar la conexión y verificar que el sitio sea legítimo. Este certificado se conoce como SSL. Es una forma de conexión segura y cifrada que protege la comunicación entre el cliente y el servidor.

Te puede interesar: ¿Qué son y cuáles son los tipos de servidores para elegir?

Conclusiones

En síntesis, la importancia de estos dos protocolos para la web es que básicamente son la columna vertebral de la red. Pero además, que sin ellos la Internet solo podría ser utilizada por unas pocas computadoras para un público reducido y especializado. En cambio, gracias a HTTP y su creador Tim Berners-Lee, Internet es para todos.

¿Tenés un proyecto de informática y telecomunicaciones? En SSD contamos con expertos que pueden brindarte el mejor asesoramiento.

¿Te resultó útil esta información? ¡Compartila!

 

Tags | HTTP, HTTPS, Protocolo de comunicación, protocolo http, protocolos de internet, que es http, que es https, Qué significa http, WWW
 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Descubrí las ventajas de las redes sociales en atención al clientes
Next Post 5 técnicas de mejorar la seguridad de datos de tu empresa

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: