SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Informática, Servidores

¿Qué son y cuáles son los tipos de servidores para elegir?

27 de febrero de 2021

tipos de servidores

Servidores ¿que es? Un servidor es un equipo informático y sus programas, que como su nombre lo indica está al servicio de otros ordenadores conectados a éste. Los servicios pueden ser de almacenamiento y transmisión de datos o gestión de programas. Cualquier ordenador puede actuar como servidor mientras tenga instalado el software correspondiente.  La clave es que funcione en base al modelo o arquitectura “cliente-servidor”, es decir que esté disponible para dar respuesta a las demandas de cada usuario. A continuación, los distintos tipos de servidores y para qué se utilizan.

Cuáles son los tipos de servidores

Los tipos de servidores que existen se clasifican según su función u objetivo, recordando que por servidor puede entenderse tanto el equipo como el software que se utilice. Así encontramos:

  • De impresiones. Controla impresoras y acepta trabajos de impresión de los distintos clientes colocando los trabajos en cola a medida que se solicitan.
  • Servidor de correo electrónico. Realiza todas las operaciones relacionadas con el correo electrónico para los clientes de la red. Funciona con el protocolo SMTP. Los usuarios necesitan un cliente de correo electrónico que recoja los mensajes del servidor y los deposite en su bandeja de entrada. Esto se realiza a través de los protocolos IMAP o POP.
  • Central telefónica. Es un tipo de servidor que realiza las funciones de atención telefónica, contestador automático, almacenamiento de mensajes, derivación de llamadas y control de llamadas IP.
  • Servidor de acceso remoto (RAS). Controla los canales de comunicación para conexión a la red, autentificación de datos y otras operaciones para permitir el registro de usuarios en la red.
  • Servidores web ejemplos. Almacena y distribuye material de Internet. La comunicación entre servidor y cliente se basa en el protocolo HTTP o HTTPS.
  • Archivos. Almacena y provee datos a otros programas o computadoras. Si el acceso a estos servidores se realiza a través de Internet, se utilizan protocolos como FTP o SCP.
  • Reserva o clúster. Disponible para reemplazar un servidor principal en caso de verse afectado. Se especializa en el almacenamiento de información llegando a tener gran capacidad.
  • Servidor de seguridad. Destinado a evitar ataques informáticos y preservar la información del sistema.
  • Juegos. Se utiliza para juegos multijugador online. Los servidores gestionan los datos del juego y permiten la interacción entre jugadores en el mundo virtual.

Lee también: Soluciones Cloud para Pymes que necesitas saber

Tipos de servidores

Tipos de servidores de red

Desde este punto de vista encontramos dos tipos de servidores:

  • Dedicados. Destinados íntegramente a administrar los recursos de la red y atender las solicitudes de los clientes. Son servidores exclusivos con gran capacidad de almacenamiento.
  • No dedicados.  Comparten su potencia con solicitudes de otros usuarios.

Tipos de servidores según el propietario

Finalmente hay dos tipos de servidores según el propietario. Veamos la diferencia entre cada uno de ellos.

Los servidores propios, utiliza los propios equipos. En otras palabras, siempre tendrás los datos bajo control, pero son costosos y ante un fallo pueden perderse muchos datos. Por otra parte son más difíciles de escalar, es decir, adaptar al crecimiento de la empresa.

Los servidores alquilados, tienen la ventaja de ofrecer gran ancho de banda, seguridad y disponibilidad. Sobre todo, cuentan con procesos automatizados que permiten ponerlos en marcha rápidamente. Además, el servicio de hosting que no es otra cosa que alquilar espacio en un servidor, puede a su vez ser gratuito o de pago.

Mira también: ¿Qué es WIFI 6? Tecnología que promete revolucionar tu conexión

¿Qué servidor elegir?

A la hora de elegir un servidor, se debe hacer un análisis detallado de las necesidades y presupuesto. Por ejemplo, si la idea es crear un negocio en Internet, seguramente será más conveniente un servicio de hosting de buena calidad, que permita cargar el sitio rápidamente y realizar todas las transacciones.

En cambio, si se está montando una intranet, se necesitarán equipos potentes capaces de almacenar mucha información.

En cualquier caso, se deben tener en cuenta dos elementos, en primer lugar, la escalabilidad, es decir, la posibilidad del equipo de adaptarse al crecimiento futuro y, en segundo lugar, la velocidad de carga y acceso.

Por tanto, este factor es central, en especial en estos tiempos de auge del teletrabajo y dispositivos móviles.

Según un estudio de Google y la consultora Deloitte del año 2020, el tiempo de carga es central en la experiencia del usuario. Una tardanza de 10 segundos genera frustración, mientras que una de 40 segundos disminuye las posibilidades de que el cliente haga una compra o regrese al sitio web.

Lo mejor siempre es asesorarse

En conclusión, si comparamos los distintos tipos de servidores, no siempre lo mejor es lo más moderno, lo más caro o lo más poderoso. Sino lo que mejor se adapte a nuestro negocio y actividades.

¿Necesitas asesoramiento? Comunícate con nuestros expertos y despeja las dudas.

Etiquetas | Cuáles son los tipos de servidores, servidor de acceso remoto, Servidor web, Servidores, servidores que es, servidores web ejemplos, Tipos de servidores de red, tipos de servidores que existen
 5 0
Compartir

Comentarios Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota Anterior ¿Qué es la virtualización y por qué es necesaria?
Nota Siguiente Virtualización empresarial: ¿Cómo lo implementaron en el mundo?

Notas relacionadas

Qué es u backup Backup, Informática

¿Qué es un backup y qué beneficios ofrece?

24 de febrero de 2021

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (7)
  • Cloud Computing (22)
  • Contact Center (23)
  • Experiencia del Cliente (18)
  • Informática (71)
  • Networking & Security (10)
  • Servidores (14)
  • Speech Analytics (2)
  • Storage (2)
  • Telecomunicaciones (29)
  • Telefonía IP (10)
  • Virtualización (13)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center Cómo elegir un software para call center cómo funciona el servicio VoIP ejemplos de servicios de cloud Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas omnicanal en el contact center phishing que es un call center que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual sistema operativo windows 11 Soluciones IT tecnologías tecnología VOiP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip windows 11

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • Mejores mouse ergonómicos

    Mejores Mouse ergonómicos para cuidar tu salud frente al ordenador

    Informática
  • Full backups: ¿cómo crearlas de forma eficaz?

    Backup
  • migrar a Amazon Web Service

    Ventajas de migrar a Amazon Web Service

    Cloud Computing
  • servicios cloud para empresas

    10 Servicios cloud para empresas que debes conocer

    Cloud Computing
  • recursos cloud de una empresa

    ¿Cómo optimizar los recursos cloud de una empresa?

    Cloud Computing

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center Cómo elegir un software para call center cómo funciona el servicio VoIP ejemplos de servicios de cloud Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas omnicanal en el contact center phishing que es un call center que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual sistema operativo windows 11 Soluciones IT tecnologías tecnología VOiP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip windows 11
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: