SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Informática, Virtualización

Metaverso ¿Qué es y cómo implementarlo en las empresas?

18 de febrero de 2022

Metaverso virtualidad

El término Metaverso comenzó a cobrar fuerzas a mediados de 2021, cuando Marc Zuckerberg (Ceo de Facebook) anunció el lanzamiento de una aplicación que permitía a los usuarios teletrabajar en un espacio virtual.

Sin embargo, ya en la década del ’90 se conocía la palabra a partir de la novela de ciencia ficción Snow Crash. Se trata en definitiva de un mundo o entorno digital en el que podemos llevar a cabo actividades y experiencias como si estuviéramos en el mundo real. ¿Te interesa saber más acerca del Metaverso? Te invitamos a seguir leyendo.

→Saber más: Virtualización empresarial: ¿Cómo lo implementaron en el mundo?

realidad virtual

 

Metaverso ¿Qué es y cómo implementarlo en las empresas?

Hasta hace poco tiempo la palabra Metaverso no formaba parte de nuestro vocabulario cotidiano. Sin embargo, desde hace poco menos de un año su uso comenzó a extenderse.

¿A qué hace referencia? Consiste en un gran mundo virtual en el que las personas pueden entrar, mejorar, crear o transformar espacios compartidos a través de avatares que los representan.

Se podrá acceder a este espacio mediante un dispositivo de realidad virtual. El entorno es como el de los videojuegos, pero las posibilidades son infinitas. Se podrán realizar desde reuniones de trabajo, desarrollos industriales, experimentos, comprar, hasta tomar un café con un amigo. En resumen, se podría desarrollar casi toda nuestra vida cotidiana allí.

Interoperabilidad

Este concepto se refiere a la interconexión de distintas plataformas para que los usuarios, o sus avatares, se puedan mover libremente a través de ellas.

Por medio de esta capacidad, el Metaverso unirá un número indefinido de universos y escenarios. Un ejemplo de ello es Mesh, una plataforma de realidad mixta de Microsoft, que posibilita a personas que se encuentran en diferentes ubicaciones físicas unirse a experiencias holográficas colaborativas y compartidas en diferentes dispositivos.

Aplicaciones

Según la opinión de los especialistas, el Metaverso posibilitará nuevas oportunidades de negocios para todos. En este nuevo paradigma convergen una multiplicidad de nuevas tecnologías. Entre ellas, se encuentran:

  • Cómputo (cloud computing) y en el borde (Edge Computing)
  • Gemelos digitales (Digital Twins)
  • Internet de las cosas (IoT)
  • Realidad aumentada, mixta y virtual (RA, RM y RV)
  • Automatización

Las oportunidades son infinitas, señalan, desde ensayar protocolos de regreso a las oficinas, construir maquetas, crear nuevas plantas de trabajo, hasta diseñar nuevas ciudades y prever la inversión en infraestructura. Es una apertura a un universo nuevo de interacción con los demás.

Beneficios de Metaverso

En cuanto a los beneficios concretos que podrá significar el Metaverso para las empresas se habla de mejoras de la productividad, anticipación de resultados y ahorro de costos.

Además, en el actual contexto de pandemia por el COVID-19, es una oportunidad para el cuidado y la colaboración entre colaboradores.

Las oportunidades estarán regidas por la capacidad de cada compañía de entender la mejor forma de estar presentes en el Metaverso en función de su negocio, el comportamiento y las necesidades de las personas en este nuevo mundo virtual, que muchos consideran la evolución “natural” de Internet.

Actualidad

El desarrollo actual de esta tecnología aún está en proceso. Las tecnológicas como Facebook, Apple o Microsoft están invirtiendo billones de dólares en su crecimiento. De acuerdo con Bloomberg, para 2024 se estima que el negocio global ronde los U$S 800.000 millones.

Facebook ya dio el primer paso con Horizon Workrooms, la primera plataforma de realidad virtual de teletrabajo. Para ingresar solo se precisan los lentes de realidad virtual Oculus Quest 2 que reproduce escenarios, tareas y actividades laborales.

Por su parte, Microsoft lanzó Mesh. Se trata de un software de realidad mixta que permite conectarse de manera virtual con sus lentes HoloLens2. A través de esta aplicación, se logra la presencia y experiencias compartidas desde cualquier lugar en todo dispositivo.

Nvidia está desarrollando una plataforma metaversa de contexto industrial. Con BMW llegaron a un acuerdo para realizar una copia digital exacta de una de las factorías de la marca alemana. Quienes mejor están desarrollando esta tecnología son los creadores de videojuegos como Epic Games, que ya desarrollaron conciertos multitudinarios en su plataforma Fortnite. En un futuro cercano puede convertirse en un lugar de encuentro y socialización.

→También puedes leer: Portal cognitivo de voz, tendencia para los contact center

Futuro de Metaverso

La mayoría de los expertos sostienen que Metaverso todavía no es una realidad actual. Uno de los problemas que enfrenta esta nueva tecnología es conseguir dispositivos de realidad virtual más ligeros y cómodos, que los actuales.

Su futuro próximo será sin dudas el surgimiento de las nuevas plataformas y las interconexiones que se produzcan entre ellas. A partir de allí se podrá hablar del Metaverso en forma concreta.

¿Qué te pareció? Déjanos tu opinión.

Etiquetas | Beneficios de Metaverso, dispositivos de realidad virtual, empresa virtual, Mesh, Metaverso, Qué es la virtualización empresarial, realidad virtual, software de realidad mixta, Virtualización
 0 0
Compartir

Comentarios Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota Anterior ¿Qué es Amazon Web Service y qué ventajas tiene para tu negocio?
Nota Siguiente ¿Por qué la tecnología apuesta a la transformación digital?

Notas relacionadas

realidad virtual Informática, Virtualización

Conocé ¿Qué es la realidad virtual? la tecnología del futuro

17 de septiembre de 2021
low code y no code Informática

¿Qué es el low code y no code?

2 de mayo de 2022
CES 2022 Informática

CES 2022: gran feria de electrónica de consumo, lo que debes saber

24 de marzo de 2022
5G futuro como red privada para empresas Telecomunicaciones

5G Futuro como red privada para empresas

22 de abril de 2022

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (7)
  • Cloud Computing (22)
  • Contact Center (23)
  • Experiencia del Cliente (18)
  • Informática (71)
  • Networking & Security (10)
  • Servidores (14)
  • Speech Analytics (2)
  • Storage (2)
  • Telecomunicaciones (29)
  • Telefonía IP (10)
  • Virtualización (13)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center Cómo elegir un software para call center cómo funciona el servicio VoIP ejemplos de servicios de cloud Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas omnicanal en el contact center phishing que es un call center que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual sistema operativo windows 11 Soluciones IT tecnologías tecnología VOiP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip windows 11

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • Mejores mouse ergonómicos

    Mejores Mouse ergonómicos para cuidar tu salud frente al ordenador

    Informática
  • Full backups: ¿cómo crearlas de forma eficaz?

    Backup
  • migrar a Amazon Web Service

    Ventajas de migrar a Amazon Web Service

    Cloud Computing
  • servicios cloud para empresas

    10 Servicios cloud para empresas que debes conocer

    Cloud Computing
  • recursos cloud de una empresa

    ¿Cómo optimizar los recursos cloud de una empresa?

    Cloud Computing

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center Cómo elegir un software para call center cómo funciona el servicio VoIP ejemplos de servicios de cloud Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas omnicanal en el contact center phishing que es un call center que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual sistema operativo windows 11 Soluciones IT tecnologías tecnología VOiP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip windows 11
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: