SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Cloud Computing

Nube nativa ¿Qué es y cómo se utiliza?

26 de mayo de 2022

nube nativa

Hace algún tiempo se creía que la idea de nube nativa era pasajera, como si de una moda se tratase. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha comprobado que estamos ante un nuevo paradigma tecnológico. Los desarrolladores de software ya no producen fuera de este ámbito y a continuación detallamos por qué. ¡Sigue leyendo para estar al tanto de esta tendencia!

Del mismo modo en que las empresas cada vez buscan más estar presentes con solidez en el espacio digital, el software se traslada a la nube. Dicho en otras palabras, el motor de ese proceso de digitalización es la nube. Eso deriva en que se generen nuevos modelos de negocios y, por lo tanto, mayor competitividad. Los especialistas ya hablan de este enfoque como del futuro del software y a continuación veremos por qué.

¿Qué es la nube nativa?

Para comprender mejor de qué estamos hablando, es necesario comenzar por responder esta pregunta. La nube nativa (o cloud native) es un modelo de desarrollo de software en el cual las aplicaciones se diseñan para ser ejecutadas en la nube desde el principio. Por ende, se obtienen aplicaciones nativas que ofrecen un sinfín de beneficios en la comparativa con otras metodologías. Por ejemplo, que se aprovechan todas las fortalezas de la arquitectura de la computación en la nube.

Mira también: Servidor dedicado ¿Cómo elegir el adecuado para tu empresa?

nube nativa

Veamos sus características fundamentales

En este apartado lo primero que tenemos que mencionar son los microservicios . Se trata de varios servicios individuales que casi no tienen vinculación entre sí, son independientes unos de otros y de sus respectivas infraestructuras. Las API estandarizadas les permiten la comunicación y también hacen que el usuario final sienta que está interactuando solo con una aplicación.

Otro elemento para destacar en la nube nativa es su alto nivel de predictibilidad ya que se manejan con un alto grado de automatización. Se adaptan estupendamente a las necesidades de cada momento y eso las hace ventajosas frente a las aplicaciones on-premises.

Asimismo, la implementación de las actualizaciones del servicio no son un problema en la nube nativa. Esto se debe a que permite que los desarrolladores realicen cambios en tiempo real. De este modo, los usuarios pueden disfrutar de las mejoras en el mismo momento en que se introdujo el nuevo código, evitando esperas.

¿Cuáles son los beneficios de la nube nativa?

Los servicios se ejecutan de manera independiente en relación al entorno, esa es la principal ventaja de la nube nativa. En consecuencia, los desarrolladores son mucho más libres ya que los contenedores de los microservicios son altamente portables.

Fundamentalmente en fases de prueba y desarrollo esta nueva tendencia se vuelve muy atractiva. Y es que, por ejemplo, se puede dar inicio o detener algunas instancias de un contenedor. Los cambios en el código no afectarán al conjunto del software y este es el sueño de los creadores a la hora de lanzar nuevas versiones. Simplemente porque se reducen los riesgos.

Otro punto que tiene que ver con la libertad en la nube nativa es el de la escalabilidad. Gracias a este atributo, las aplicaciones pueden ejecutarse en cualquier plataforma y la empresa puede escoger a su proveedor más allá de por el hardware. Las costosas actualizaciones del soporte físico ya no son necesarias.

Pero, más allá de lo anterior, podríamos decir que el poder de la inmediatez es lo que hace poderosa a la nube nativa. En un mundo de interconexión en todo sentido, esto se vuelve un plus con el que todas las empresas quieren contar. De este modo, los negocios usuarios podrán adaptarse más rápidamente a las nuevas demandas de los clientes y del mercado en general.

Quizás también te interesa: ¿Qué son y cuáles son los tipos de servidores para elegir?

nube nativa

En resumen

Los equipos de DevOps son los grandes beneficiados con la nube nativa. La cantidad de elementos positivos que le aporta hará que en breve estemos hablando de este modo de desarrollo de software como de una realidad y no de una potencia. La cloud native es el modelo de desarrollo que viene por su gran capacidad de adaptación a las cambiantes demandas del mercado y a las innovaciones tecnológicas.

Entonces, de ahora en más, no debería sorprenderte que tu proveedor de servicios te sugiere que te mudes a la nube. Si lo haces, no harás más que obtener buenas noticias.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tu también crees que la nube nativa es el futuro inmediato? ¡Te leemos!

 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Transferencia asistida de llamadas: ¿cómo mejoran la atención al cliente?
Next Post Guía de soluciones de Call Center para pequeñas empresas

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: