SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Informática, Virtualización

¿Por qué la tecnología apuesta a la transformación digital?

21 de febrero de 2022

transformación digital

El avance imparable de la tecnología ha transformado nuestra vida por completo. La búsqueda de información, comprar, consumir productos y servicios, trabajar y hasta la forma de socializar y divertirnos ha cambiado. Se habla ya de una cuarta revolución industrial. En este contexto, las empresas se encuentran con el desafío de adaptarse o quizás desaparecer. Averigua por qué la tecnología apuesta a la transformación digital a través de este artículo.

→Leer más: Optimiza tu productividad laboral con la automatización de procesos

transformación digital

¿Por qué la tecnología apuesta a la transformación digital?

La pandemia de COVID-19, declarada en 2020, aceleró enormemente los cambios y la transformación digital de la sociedad en su conjunto. Se trata de un nuevo contexto o una “nueva realidad”, en la que la presencia de la tecnología es dominante.

En este escenario, entre otros actores, las empresas se ven en la necesidad de adaptarse para garantizar su supervivencia. En tiempo récord, a nivel mundial, millones de empresas tuvieron que adaptar sus actividades al entorno virtual debido a las exigencias sanitarias para la prevención de la extensión del coronavirus.

Otro de los aspectos que las empresas tuvieron que modificar fue la manera de concebir las relaciones laborales. Millones de personas, en pocos días, cambiaron su trabajo presencial por el trabajo a distancia desde sus hogares.

¿De qué trata la transformación digital?

Consiste en un proceso complejo y amplio. Es la integración de la tecnología digital en todas las áreas de la empresa. Esto significa un cambio en su forma de operar, no solo implica reajustes en los procesos diarios, también en su modelo de negocio y en su cultura organizacional.

El principal objetivo es, sin dudas, lograr que los procesos de la empresa sean más eficientes. Desde la cadena de suministros hasta el flujo de trabajo.

De esta manera se logra, además, aportar un mayor valor al cliente, así como una mejora en su experiencia. Se trata de una adaptación que las empresas deben hacer, entre otros, a un mundo mucho más digitalizado.

Ventajas

En el caso de las pymes, por ejemplo, la transformación digital les permite llegar a nuevos mercados. La ubicación deja de ser un obstáculo gracias a la tecnología. Además, les posibilita establecer nuevas relaciones, colaboraciones, conseguir nuevos clientes. Impulsa la innovación en las empresas.

Pero la transformación digital va mucho más allá de la economía. En este nuevo contexto nuestros hábitos en general, como el ocio, la diversión y la socialización, también se virtualizaron. Incluso comprar y vender.

Debido a la pandemia de coronavirus, la virtualización se convirtió en una manera de continuar con nuestras vidas sin correr el riesgo de contraer y expandir la enfermedad. Otra de las ventajas de la transformación digital es la reducción de costos y la economía de recursos naturales.

Claves

Para abordar la transformación digital de manera eficiente hay que tener en cuenta tres puntos claves:

  • Impulsar formas de trabajo productivas y flexibles que ayuden a retener talento
  • Fomentar un liderazgo innovador con capacidad de aportar ideas nuevas
  • Conocer al cliente mediante la gestión eficaz de datos

Por esa razón, la digitalización debe considerarse como un proceso paulatino relacionado con las capacidades y necesidades de cada empresa. En su implementación deben estar involucrados todos los integrantes de la organización.

Por otra parte, la transformación digital debe basarse en estos cuatro pilares fundamentales:

  • Tecnología
  • Experiencia del cliente
  • Cultura empresarial
  • Objetivos de negocio

Asimismo, debe realizarse pensando en las necesidades futuras del negocio; lo cual deberá plasmarse en el plan de negocios de la organización.

Acciones

Ahora pasemos a las acciones concretas que se deben llevar a cabo para implementar la transformación digital en una organización o empresa.

  1. Abandonar la zona de confort: implica tener una mentalidad abierta a la innovación.
  2. Fomentar competencias digitales de los empleados y directivos: se requieren personas innovadoras, creativas y dispuestas a formarse digitalmente. Se requiere autoaprendizaje, trabajo colaborativo, comunicación fluida y asertiva, orientación al cliente.
  3. Diseñar estrategias digitales: definir estrategias que involucren a todos los departamentos, diseño de mapa de ciclo de vida del cliente, mediciones de los resultados, corrección de errores y planificación futura.

→Mira también: 8 Tips para usar el chat de soporte en atención al cliente

La transformación digital no es un objetivo en sí mismo sino un proceso que precisa de mentalidad abierta al cambio, inteligencia emocional y capacidad para adaptarse a entornos cambiantes.

¿Qué te pareció? Déjanos tu opinión.

Tags | De qué trata la transformación digital, entorno virtual, implementar la transformación digital, implementar la transformación digital en una empresa, implementar la transformación digital en una organización, Qué es la virtualización, transformación digital, transformación digital para empresas, Virtualización
 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Metaverso ¿Qué es y cómo implementarlo en las empresas?
Next Post Plataformas UCaaS: ¿Qué aportan al cliente?

You Might Also Like

cloud epicentro Cloud Computing

Cloud epicentro de las principales tendencias 2022

10 de marzo de 2022
Experiencia del Cliente

¿Cómo crear estrategia de servicio al cliente en empresas?

12 de abril de 2022
Metaverso virtualidad Informática, Virtualización

Metaverso ¿Qué es y cómo implementarlo en las empresas?

18 de febrero de 2022
tecnología Informática

Tendencias Tecnológicas 2022

28 de enero de 2022

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: