SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Informática, Virtualización

Conocé ¿Qué es la realidad virtual? la tecnología del futuro

17 de septiembre de 2021

realidad virtual

Conocé ¿Qué es la Realidad Virtual? la tecnología del futuro

La realidad virtual es el uso de las tecnologías informáticas para crear un entorno simulado. A diferencia de otras interfaces,  sumerge al usuario dentro de una experiencia. En lugar de estar frente a una pantalla, prácticamente se vive en un mundo artificial. Se puede interactuar con diferentes objetos De hecho conocemos la experimentamos más habitualmente en entornos de juegos o aplicaciones turísticas. Pero ¿puede integrarse en el día a día? En realidad, ya son muchas las áreas en la ciencia, industria, educación y ventas que la utilizan. Entonces, ¿Qué es la realidad virtual?. ¿Querés conocerlos?

Un poco de historia de la realidad virtual

El término fue utilizado en  1987 por Jaron Lanier. Este músico y compositor, en 1985 creó la primera empresa de anteojos y guantes sensoriales. Sin embargo, los primeros desarrollos fueron realizados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. 

➤Te puede interesar: ¿Qué es Internet de las Cosas (IoT) y en qué consiste?

Pero la idea de esta tecnología ya estaba en la imaginación humana desde mucho tiempo antes. Por ejemplo, el escritor Stanley Weinbaum ya había descripto algo parecido en 1935. Fue en un breve relato llamado “Pygmalion’s Spectacles”

La verdadera era de la realidad virtual comenzó en 1990. Ese año se creó el primer prototipo de visor. A partir de allí se produjeron distintos dispositivos hasta llegar a los actuales. Así, contamos con cascos, anteojos, audífonos, controladores de manos y otros para estimular los sentidos y crear la ilusión de un mundo real. 

realidad virtual

¿Cómo se utiliza actualmente esta tecnología?

Medicina, cultura, educación, arquitectura. Estas son solo algunas de las áreas que ya están aprovechando la tecnología de la realidad virtual. Además, están las  ya conocidas de entretenimiento y turismo. 

De hecho, la virtualidad se implementa en todos aquellos ambientes en los que sea peligroso, costoso o poco práctico experimentar con la realidad. Su principal beneficio es que permite tomar riesgos virtuales para ganar experiencia en el mundo real. 

Algunos de sus usos actuales son: 

  • Prevención de riesgos laborales. Captura información para corregir deficiencias o riesgos. Ayuda a educar a los trabajadores en la prevención de riesgos. Permitiendo evaluar y corregir reacciones. 
  • Ingeniería. Permite crear diseños y productos realizando cambios y mejoras antes de que comiencen a producirse en las fábricas. Se puede ensayar con prototipos y modelos. 
  • Educación. Quizás las aplicaciones más conocidas son los juegos y actividades que permiten sumergirse en distintos entornos para conocerlos mejor en forma divertida. 
  • Arquitectura. Desde la revisión de instalaciones hasta visitas virtuales, fotos en 360° y escaneos para remodelaciones de viviendas existentes.
  • Automoción. Una de las experiencias de RV más valiosas, utilizada para adiestrar desde conductores urbanos hasta pilotos de aviones de guerra. 
  • Medicina. La realidad virtual al servicio de la medicina es uno de los mayores avances. Permite realizar diagnósticos y ensayar cirugías. También, tratar enfermedades como el mal de Alzheimer, la obesidad y trastornos psiquiátricos.  

realidad virtual

La realidad virtual y el futuro

Estamos hablando de un uso de las tecnologías sumamente prometedor. A medida que disminuyen los costos, se puede esperar que aparezcan nuevas aplicaciones, educativas o de productividad. De  hecho, podría cambiar sustancialmente la forma en que interactuamos con las tecnologías digitales. 

En muchos sentidos, sus aplicaciones son casi infinitas. De momento, los mayores obstáculos son los costos y las limitaciones tecnológicas. 

De hecho, el desarrollo de un sistema de realidad virtual es costoso y requiere mucho tiempo. Además, todavía no se han resuelto problemas ergonómicos que hagan que los sistemas sean fáciles de usar.  Todos hemos pasado por alguna experiencia de realidad virtual en la que nos han advertido acerca de los inconvenientes que puede causar como náuseas o mareos. 

➤Te puede interesar: Beneficios de la tecnología VOIP para uso de videoconferencias

Sin embargo, el futuro es promisorio.  La mayoría de las empresas ya utilizan aplicaciones sencillas para iniciar su camino hacia la realidad virtual. Por ejemplo, las aplicaciones de realidad aumentada. La realidad aumentada es como la materia prima de la realidad virtual. Permite la simulación de objetos artificiales en el mundo real.

Realidad aumentada en el marketing

Se utiliza como una poderosa herramienta de marketing y publicidad. Aporta al consumidor una experiencia diferente y es más económica que la realidad virtual.  Por ejemplo, dentro de las experiencias de realidad aumentada encontramos: 

  • Catálogos virtuales.
  • Posibilidades de ver y usar el producto como si fuera real antes de comprarlo.
  • Menúes interactivos.
  • Diseño de interiores.

¿Tenés un proyecto que se puede implementar mediante realidad virtual o realidad aumentada? En SSD encontrarás verdaderos expertos para asesorarte en todas tus necesidades.

Aprendé más sobre realidad virtual aquí.

¿Te resultó  útil esta información? ¡Compartila!

Tags | como funciona la realidad virtual, como se usa la realidad virtual, era de la realidad virtual, que es la realidad virtual, realidad virtual, realidad virtual en el marketing, realidad virtual en el trabajo, realidad virtual en las empresas
 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Spam vs Phishing: Guía para detectar estafas virtuales
Next Post ¿Por qué tu empresa necesita una consultoría tecnológica?

You Might Also Like

Metaverso virtualidad Informática, Virtualización

Metaverso ¿Qué es y cómo implementarlo en las empresas?

18 de febrero de 2022
CES 2022 Informática

CES 2022: gran feria de electrónica de consumo, lo que debes saber

24 de marzo de 2022
Virtualización

Mobile Edge Computing y gafas inteligentes: todo lo que debes saber

6 de mayo de 2022

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: