SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Virtualización

¿Qué es la Web 3.0 y por qué es importante para las empresas?

22 de julio de 2022

web 3.0

Es posible que los nativos digitales encuentren innecesario este artículo, pero no quienes vinieron al mundo en etapas anteriores. No obstante, nos aventuramos en su redacción porque las empresas que ya existen y quieren sostenerse, necesitan comprender qué es la web 3.0, muchas de las cuales están lideradas por inmigrantes digitales. ¡Sigue leyendo para conocer todo eso que quizás te estás perdiendo!

Con el auge del metaverso y de los activos digitales, la web 3.0 no para de crecer. De hecho, es muy posible que hayas escuchado el término en más de una oportunidad. Entonces, lo primero es dejar claro su concepto para luego adentrarnos en especificidades.

La web 3.0 es el paso siguiente en la línea evolutiva de Internet. En otras palabras, es la nueva etapa (en términos tecnológicos) para la que ya nos estamos preparando. ¿Cuáles son sus características principales? Descentralización, mayor privacidad y seguridad para los usuarios. Este avance viene a resolver las grandes demandas pendientes del mundo digital.

Lee también: Optimiza tu productividad laboral con la automatización de procesos

web 3.0

¿Cómo llegamos a la web 3.0?

Ahora que comprendemos qué es, es importante hablar del cómo. Y es que realmente la irrupción de la web 3.0 no es más que un proceso natural de desarrollo que los especialistas pronosticaron y organizaron. El puntapié inicial lo dio la web 1.0, aquella de los años 90 en la que no existía ni Google ni tampoco las redes sociales.

En aquella instancia no existía casi la interacción de los usuarios con el contenido y casi todo lo que había en línea era para leer. La evolución llegó con la web 2.0 y entonces la industria del marketing entró en revolución. ¿Por qué? Porque de repente la posibilidad de alcanzar públicos masivos ya no estaba en los medios de comunicación tradicionales. En Internet estaba todo el mundo y es allí donde convenía invertir los esfuerzos publicitarios.

Surgieron los influencer, las redes sociales con altos niveles de interacción, el comercio virtual y las aplicaciones móviles. Todo lo anterior basado en los servidores virtuales intangibles. También sucedió que los negocios que no pudieron adaptarse quebraron. Y ahora estamos en el inicio de la web 3.0, aunque algunos todavía se resistan a aceptarlo. Todavía las funcionalidades concretas se desconocen, pero se espera que se incrementen los niveles de interacción mientras que se asegure la seguridad de los datos de los usuarios.

Elementos que sí o sí veremos en la nueva era

Si antes hablamos de aplicaciones, comercio electrónico y redes sociales, ahora debemos hablar de inteligencia artificial, big data y tecnología blockchain. Se cree que las tres se combinarán entre sí para potenciar la experiencia de usuario garantizando que sus datos estén resguardados de fines perversos.

Descubre: ¿Qué es una VPN? Su protagonismo en el escenario COVID.

web 3.0

¿Por qué tu negocio deberá ser parte de la web 3.0?

Puede que la respuesta a ese interrogante suene dramática, pero es necesario decirlo: no puedes quedar afuera de la web 3.0 si tu objetivo es seguir creciendo. Aunque claro, hay que reconocer también que tenemos por delante serios desafíos. Esas dificultades todavía no están claras ya que estamos en las etapas iniciales, pero es posible vislumbrar algunas tendencias:

  • Genera contenido de valor: Los consumidores tendrán más poder que nunca y eso, en términos de marketing, significa que no se conformarán con que una empresa solo quiera venderles un producto. Si encuentran en tu propuesta algo más que solo un producto o servicio, entonces estarás haciendo las cosas bien.
  • Apuesta al comercio digital: Puede que este aspecto corresponda más a las grandes compañías, pero es posible que todo el mundo se beneficie. Si tu firma no es capaz de vender criptografía web, NFTs o bienes digitales, puedes ser accionista de otros. En ese sentido debes saber que, si lo haces, necesitarás de capacitación previa para no perder.
  • La realidad aumentada y la realidad virtual pueden ser tus nuevos aliados: Así como en la web 2.0 empezó a ser necesario contar con una página web y una plataforma de comercio electrónico, ahora necesitarás a la realidad aumentada y a la realidad virtual para cautivar a tus potenciales clientes. Mediante ellas podrás ofrecerles que se prueben tus artículos de indumentaria sin acudir al local o que hasta exploren cómo quedarían en sus hogares los muebles que les ofreces.

Hasta acá llegamos con la información “¿Qué es la Web 3.0 y por qué es importante para las empresas?”, esperamos que te haya sido útil. Recorda que en SSD ofrecemos soluciones tecnológicas en las áreas de infraestructura, virtualización, telecomunicaciones, datos y contact centers. ¡Contactanos si necesitas recibir más información y déjanos tu comentario sobre este artículo en los comentarios!

Tags | comercio electrónico, empresas IT, inteligencia artificial, web 3.0
 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post DaaS las mejores alternativas para empresas IT
Next Post ¿Cómo optimizar los recursos cloud de una empresa?

You Might Also Like

Inteligencia Artificial Informática, Virtualización

¿Qué es la inteligencia artificial y cuál es su importancia?

12 de mayo de 2021
la importancia de la inteligencia artificial Experiencia del Cliente, Telecomunicaciones

Experiencia al cliente: la importancia de la inteligencia artificial

15 de junio de 2021
DaaS Virtualización

DaaS las mejores alternativas para empresas IT

20 de julio de 2022
CES 2022 Informática

CES 2022: gran feria de electrónica de consumo, lo que debes saber

24 de marzo de 2022

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: