SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Servidores

¿Qué es un procesador y cómo afecta a la eficiencia del sistema?

8 de marzo de 2023

El procesador es el cerebro de la computadora

Al elegir una computadora, uno de los componentes más importantes para el rendimiento de la máquina es el procesador. También conocida como CPU (Central Processing Unit, o unidad central de procesamiento), esta pieza se encarga de procesar y ejecutar la mayoría de las tareas que se realizan en la PC, desde hojas de cálculo de Excel hasta los juegos más pesados.

A continuación, te explicaremos cómo funcionan los procesadores. Además, descubrirás qué factores son decisivos para su rendimiento y aprenderás a elegir qué modelo es el ideal para tus necesidades.

¿Qué es un procesador?

El procesador es una de las partes principales de un dispositivo electrónico inteligente, ya sea una PC, un smarphone o incluso un reloj inteligente. Se encarga de procesar prácticamente todos los comandos y operaciones que se realizan en el ordenador, desde controlar la memoria RAM hasta abrir y ejecutar un programa, comunicándose con las demás partes de la máquina a través de la placa base y sus distintos buses.

Por su función, el procesador suele ser considerado como el cerebro de la computadora, actuando aún en la organización de la entrada y salida de datos, en el registro de la información en la memoria y en los dispositivos de almacenamiento.

Actualmente, los dos principales fabricantes de procesadores para computadoras son Intel y AMD. Ambos producen CPU para prácticamente todos los segmentos de precios y rendimiento, como veremos más adelante.

Te puede interesar: Servidor dedicado ¿Cómo elegir el adecuado para tu empresa?

El procesador es el cerebro de la computadora

Colores: la clave para la verdadera multitarea

En el pasado, las CPU se construían como una sola unidad de procesamiento físico. Con el tiempo, los sistemas operativos y las aplicaciones se han vuelto cada vez más complejos y requieren un gran volumen de operaciones, todas realizadas al mismo tiempo.

Para hacer frente a tanto trabajo, una de las soluciones adoptadas por los fabricantes fue la creación de arquitecturas y procesadores multinúcleo, que ahora se utilizan en prácticamente todos los dispositivos modernos, como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y de escritorio.

Los núcleos (núcleos) son unidades de procesamiento más pequeñas. Interconectados dentro de la CPU, dividen la carga de trabajo de manera más eficiente. Es común ver términos como dual-core (dos núcleos), quad-core (cuatro núcleos), octa-core (ocho núcleos), entre otros, incluso para dispositivos móviles.

Muchos de los procesadores Intel y AMD más modernos tienen entre 2 y 10 núcleos de procesamiento. Los modelos dirigidos al segmento profesional cuentan con hasta 64 núcleos en una sola pieza, denominada CPU die, siendo especialmente eficientes en cálculos y tareas complejas como renderizado y decodificación de video. Los juegos más modernos también han recibido optimizaciones para aprovechar al máximo estos núcleos, brindando un alto rendimiento y estabilidad para los jugadores.

El procesador es el cerebro de la computadora

Hiper-hilos y SMT

Además de la división física en núcleos, muchos procesadores también separan la carga de trabajo en diferentes unidades lógicas, los llamados subprocesos de procesamiento. Esta división ayuda a optimizar su flujo de trabajo, lo que a menudo resulta en un mayor rendimiento para su computadora. Cada empresa utiliza un nombre diferente para la técnica, como Intel Hyper-Threading y AMD SMT (Simultaneous Multi-threading).

En términos generales, cuantos más núcleos e hilos de procesamiento, más tareas puede realizar el procesador simultáneamente. Sin embargo, esto no siempre se traduce en más rendimiento: es necesario que el programa sea optimizado por el fabricante para aprovechar al máximo el potencial de cada núcleo.

Además,  hay otros factores influyen en el rendimiento general del procesador, como veremos a continuación.

Lee también: 10 Servicios cloud para empresas que debes conocer

Reloj: comprensión de la frecuencia de la CPU

Otro valor que encontrarás al buscar por procesadores para su computadora es el reloj. Medido en Hertz, este número muestra cuántos ciclos por segundo es capaz de realizar el procesador. Un procesador que opera a 2,5 GHz (Gigahercios) completa 2500 millones de ciclos por segundo, por ejemplo.

Debés tener en cuenta el hecho de que los fabricantes suelen anunciar dos relojes diferentes, que son el reloj base y el reloj de refuerzo. Te explicaremos la diferencia:

– Reloj base: frecuencia de funcionamiento por defecto del procesador. Generalmente se utiliza un reloj bajo, que ofrece un rendimiento equilibrado con un bajo consumo de energía, algo ideal para las operaciones más sencillas y cuando la máquina está inactiva.

– Boost Clock (Reloj Turbo): es la frecuencia máxima de funcionamiento de un procesador (o alguno de sus núcleos) para cuando se dispara (al abrir un programa o ejecutar un juego, por ejemplo). Cada fabricante tiene diferentes nomenclaturas y formas de medir, así que fijate bien en la descripción del modelo que pretendes comprar.

Normalmente, cuanto mayor sea el reloj, mayor será el rendimiento del procesador. Pero hay varios detalles importantes que hacen que sea prácticamente imposible que los fabricantes simplemente inviertan en aumentar esta frecuencia. En primer lugar, los transistores que componen la CPU tienen limitaciones físicas que les impiden aumentar la velocidad más allá de cierto punto (rara vez vemos procesadores funcionando por encima de los 5 GHz).

Además, cuanto mayor sea el reloj del procesador, más calor genera y más energía tiende a consumir. Esto es especialmente malo cuando se trata de dispositivos portátiles como portátiles, donde la máquina tiene que equilibrar el rendimiento, la duración de la batería y la temperatura de funcionamiento.

El procesador es el cerebro de la computadora

Conociendo el overclocking y sus riesgos

Una de las técnicas más comentadas en el mundo de la PC es el overclocking. Literalmente significa ejecutar un componente (como el procesador) por encima de la frecuencia operativa para la que fue diseñado por el fabricante. El objetivo del overclocking es extraer más rendimiento de las piezas. Sin embargo, debe tener conocimientos sobre el tema, ya que esta técnica puede dañar fácilmente los componentes cuando no se realiza correctamente.

Además, no todos los modelos de placas base y procesadores permiten overlocking. Por lo tanto ¡Consultá las recomendaciones de los fabricantes y los términos de la garantía antes de realizar esta operación!

También te pude interesar: ¿Qué es el autoscaling aws y cómo funciona?

Cómo elegir un procesador

Es importante saber elegir el modelo de CPU ideal para tu PC. El punto de partida es determinar para qué usarás tu computadora y cuánto rendimiento necesitará. Un ordenador para trabajar con hojas de cálculo y navegar por internet requiere mucha menos potencia de procesamiento que un PC Gamer o una máquina de edición de vídeo, por ejemplo.

Una vez que conozcas la función de tu computadora, simplemente busca el modelo de procesador para encontrar toda la información que necesita, incluida la categoría de generación y rendimiento.

Es importante señalar que el rendimiento de una computadora no depende solo de la CPU, sino también de otras partes que influyen directamente en el sistema.

Las tarjetas de video, por ejemplo, están especializadas en ejecutar gráficos tridimensionales en tiempo real, ofreciendo más rendimiento en juegos y aplicaciones gráficas. La cantidad de RAM y almacenamiento ya puede afectar las capacidades multitarea de la máquina, así como el tiempo de apertura de las aplicaciones.

Los SSD, por su parte, garantizan una mayor velocidad en actividades como abrir y grabar archivos, cargar aplicaciones y arrancar el sistema. Para elegir la mejor configuración de hardware para vos, definí siempre tus necesidades reales de uso, dando preferencia a los componentes que más impactarán en tu día a día.

Lee también: 10 Ejemplos de Servicios Cloud para empresas

Hasta acá llegamos con la información “¿Qué es un procesador y cómo afecta a la eficiencia del sistema?”, esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SSD ofrecemos soluciones tecnológicas en las áreas de infraestructura, virtualización, tele comunicaciones, datos y contact centers. ¡Contáctanos para más información y déjanos tu opinión sobre este artículo en comentarios!

 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Atención al cliente: Inteligencia artificial y omnicanalidad.
Next Post Cómo prevenir y mitigar los ataques cibernéticos en la empresa

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: