SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Cloud Computing, Informática

Tipos de Ops en el sector IT que debes conocer

15 de noviembre de 2021

tipos de Ops en el sector IT

La gran cantidad de tipos de Ops en el sector IT son la prueba del proceso de transformación digital que están atravesando todas las empresas. Sobre todo en los últimos años, la digitalización y la adopción de la nube cono central de almacenamiento comienzan a requerir diferentes formas de sistematizar las operaciones.

Los distintos tipos de operaciones responden a las variadas tendencias en la agilización de procesos y administración de recursos en las compañías.

Ops en el Sector IT: ¿Qué son y por qué son importantes para tu compañía?

Establecer un modelo de operaciones del sector de las tecnologías de la información (IT), que sea eficiente será la clave para lograr un proceso de comercialización ágil y eficiente y también para reducir costos.

➤Descubre: ¿Qué es la consultoría IT y cómo ayuda?

tipos de Ops en el sector IT

Los tipos de Ops en el sector IT que marcan tendencia

DevOps

Para empezar este es un modelo que busca la fusión entre los equipos de operaciones y desarrollo. Es un modelo que se implementa para lograr un mejor y más ágil desarrollo de aplicaciones, y una eficiente publicación de funciones de productos o software luego de su creación o revisión.

Entre sus principales beneficios encontramos la velocidad, porque se adapta con mayor agilidad en consecuencia de los cambios en el mercado y los resultados empresariales. Además, DeVops permite aumentar la frecuencia de las versiones, innovando y mejorando continuamente. Así, evitarás errores y conseguirás mejores resultados de automatización.

Por otro lado, se trata de un modelo que te brinda confianza, por la calidad de las actualizaciones de la aplicación y sus prácticas de registro y monitoreo que mantienen la información siempre actualizada. Por último, es posible utilizar un modelo DevOps sin sacrificar la seguridad y el control de la información y los datos gracias a sus políticas de conformidad automatizadas.

➤Te puede interesar: ¿Qué es DeVops?

FinOps

Este modelo se basa en la unión de los sectores de operaciones y finanzas. FinOps está pensado para la nube, y permite una mejor organización para enfrentar los costos de la nube. Además, permite una mayor rapidez para entender a dónde se deben realizar cambios. 

En resumen, se trata de una dinámica que tiene tres fases iterativas: información, optimización y operación. La primera fase tiene como objetivo mostrar de una manera clara los costos de las operaciones, para estar seguros de estar tomando las mejores decisiones. 

Luego, con esa información desplegada, comienza el momento de optimizar: se deberán hacer cálculos para definir cuál es la mejor estrategia de optimización. Por último, hay que operar, llevar a cabo lo diseñado en el proceso de optimización. El objetivo de este modelo es que las operaciones estén en continúa evaluación, y que la optimización sea constante. 

AIOps

Por otro lado, este modelo busca integrar de la mejor manera el uso de sistemas Big Data, Machine Learning y Analítica Avanzada. Uno de sus principales beneficios es la posibilidad de usar fuentes de datos múltiples, al mismo tiempo que posibilita la aplicación de analíticas profundas en tiempo real. 

AIOps, que son las siglas para Artificial Intelligence for IT Operations es un modelo que prioriza las alertas, porque permite reducir el ruido de eventos porque elimina la redundancia. Es decir, hace que puedas llegar a la raíz del problema y a posibles soluciones en menor tiempo y de manera más fácil.

Te permitirá además ejecutar tareas de manera más rápida, porque funciona al mismo tiempo en todos los sistemas para mejorar las métricas operacionales de tus servicios al cliente.

GitOps

Este modelo se centra en la idea de tener un mayor control sobre los cambios y el entorno en el que estos se producen. Es otro modo de trabajar con la nube, en el que se desarrollará un despliegue continúo de aplicaciones nativas. 

El objetivo es lograr que el proceso de desarrollo de una nueva aplicación sea más sencillo. Con GitOps podrás desplegar una nueva aplicación, o actualizar una vieja, solo actualizando el repositorio. Todo el resto del proceso se hará de manera automática.

Algunos consejos para el mejor manejo de las Ops en el sector IT

Sin importar el modelo que elijas,  es necesario entender cuáles son los objetivos principales para gestionar operaciones IT y avanzar en el camino de la digitalización y automatización en tu compañía. 

Al establecer un modelo de operaciones en tu sector IT, lograrás la integración de todos los espacios de la nube, una mayor posibilidad de gestionar los riesgos, una optimización continúa, mayores controles de seguridad y una automatización inteligente. 

Todo esto te permitirá mejorar tu servicio, ahorrar costos y generar mejores dinámicas laborales en tus equipos de trabajo. Ahora que ya sabes más sobre los distintos tipos de Ops en el sector IT, ¿estás listo para probar alguno? ¡Dejanos tus dudas en los comentarios!

 

Tags | aiops en tecnología, Artificial Intelligence for IT Operations, devops, Devops en it, finops, finops en tecnología, finops it, Gitops, manejo de las Ops en el sector IT, manejo de las Ops en el sector tecnológico, modelo AiOps, modelo devops, modelo Finops, ops, ops en el sector it, ops en tecnologia, que es el modelo devops, que es el modelo GitOps, que es Finops, tipos de Ops, Tipos de Ops en Tecnología
 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Llamadas WIFI: ¿Cómo implementarlas en tu empresa?
Next Post VoIP para empresas: ventajas y desventajas

You Might Also Like

DeVops Informática

¿Qué es DeVops?

18 de octubre de 2021
FinOps Cloud Computing, Informática

FinOps: ¿Cómo controlar los gastos de servicios cloud?

19 de noviembre de 2021

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (35)
  • Empresarial (18)
  • Experiencia del Cliente (30)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (28)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (48)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • Automatización con chatbots: impacto real en el Contact Center

    Contact Center
  • Cómo garantizar resultados en proyectos complejos sin perder agilidad

    Experiencia del Cliente
  • Cómo mejorar la atención al cliente con soluciones tecnológicas adaptadas

    Experiencia del Cliente
  • Tendencias tecnológicas: lo que tu empresa debe tener en cuenta hoy

    Empresarial
  • Qué es la omnicanalidad y cómo transforma la experiencia del cliente

    Contact Center

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: