SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Informática, Virtualización

¿Qué es la virtualización y por qué es necesaria?

25 de febrero de 2021

Virtualización

¿Qué es la virtualización y por qué es necesaria?

Las necesidades de espacio de almacenamiento y potencia de cálculo para las empresas y profesionales son cada vez mayores. La virtualización se volvió necesaria para muchas empresas. Por tanto, las empresas cuentan con varios servidores, pero en realidad solo utilizan una parte de su capacidad. En otras palabras, los resultados son mayores costos y menor eficiencia.

Los antecedentes de la virtualización son los “mainframes”,  sistemas multiusuario y emuladores de software. En la actualidad, mediante un hipervisor o software de virtualización, se pueden crear máquinas virtuales que se distribuyen entre distintos usuarios o entornos.  A continuación todo lo que necesitas saber acerca de la virtualización.

1,7 MB por segundo

Distintos factores en la actualidad multiplican la necesidad de equipos, capacidad de almacenamiento y velocidad de procesamiento de los datos. Sin embargo, la solución no es tan simple como ir y comprar más computadoras de escritorio y servidores.

Esto no solamente implica mayor gasto en energía y espacio físico. A la velocidad a la que aumentan el volumen de datos y requerimientos de los sistemas, rápidamente se convertirá en obsoleta cualquier inversión.

  • La pandemia COVID-19 cambió sustancialmente ciertos aspectos relacionados con el trabajo, el comercio, la educación y la vida doméstica. Por ejemplo, se calcula que en los próximos años el 60% de los trabajadores combinarán presencialidad y trabajo remoto. Además, el teletrabajo obligó a las empresas a garantizar a los trabajadores el acceso a sus tareas desde el entorno doméstico. Es decir, virtualizando los puestos de trabajo.
  • Los usuarios de Internet no dejan de crecer. En 2017 representaron el 47% de la población mundial. Por tanto, 3800 millones de personas, de las cuales más de 1000 millones se incorporaron en los últimos cinco años.

Según el informe “Los datos nunca duermen”  de la consultora Domo, durante 2020 cada habitante de la Tierra generaría, en promedio, 1,7 megabites de datos por segundo.

➤Descubre: ¿Qué es un programa malicioso (malware) y cómo evitarlo?

Sin embargo, es un dato antes de la pandemia de COVID-19. Equivalen a enviar casi 13 millones de mensajes de texto, subir casi 50.000 fotografías a Instagram. Además se suma realizar más de 3,8 millones de búsquedas en Google y visualizar o cargar más de 4,3 millones de videos en Youtube por minuto.

virtualización

La virtualización, una solución a varios problemas

El gran avance de la virtualización fue independizar las tecnologías de la información de una infraestructura física.

Hay seis tipos de virtualización:

  • Hardware. Es uno de los tipos más comunes. Está relacionado con la disponibilidad de las aplicaciones y el uso de equipos. Se logra mayor eficiencia. El software hipervisor distribuye los recursos entre los diferentes usuarios.
  • Software. Permite ejecutar aplicaciones sin depender de uno u otro sistema operativo.
  • Estaciones de trabajo. Cobró importancia a partir del confinamiento obligado por la pandemia COVID-19. El usuario accede a su puesto de trabajo desde cualquier ubicación.
  • Almacenamiento. Combina el espacio de almacenamiento de varios dispositivos interconectados. Se gestiona desde una única consola. El espacio en la nube se utiliza para copias de seguridad, mientras que el archivo y recuperación de datos se realizan en forma física real. Reduce tiempos de recuperación de datos, aumenta la velocidad y el rendimiento de los equipos.
  • Redes. Simula completamente una red física. Consiste en combinar los distintos recursos disponibles en una red dividiendo el ancho de banda disponible en diferentes canales. Permite monitorear e identificar mejor el uso de datos y proporciona mayor seguridad.
  • Servidores. Simula servidores físicos. De hecho es una de las formas de virtualización más utilizadas. Se calcula que en la actualidad los servidores están utilizados entre un 15 a 30% de su capacidad. La virtualización permite utilizar al máximo la capacidad instalada distribuyéndola entre usuarios.

➤Lee también: Servicios informáticos: Su importancia en el mundo empresarial

Tecnología 100% verde

Si bien los beneficios más inmediatos de la virtualización se reflejan una mayor eficiencia en el uso de los recursos existentes.  Por tanto hay otras ventajas notables a mediano y largo plazo.  Además, están relacionadas con la seguridad, la modernización y el ahorro en espacio físico y recursos.

➤Lee también: ¿Qué es la inteligencia artificial y cuál es su importancia?

Sin embargo, una ventaja no muy difundida es su relación con el cuidado del medio ambiente. A nivel global, las tecnologías informáticas son responsables del 2% de las emisiones de CO2 y consumen el 1,5% de la electricidad. Una simple búsqueda en Internet equivale a volcar a la atmósfera 0.02 gramos de CO2 por segundo.

En conclusión, cada aplicación instalada en un servidor virtual permitiría ahorrar 4 toneladas de CO2. Si una empresa implementa la virtualización, su acción equivale a plantar 20 árboles por cada servidor virtualizado. ¡El planeta te lo agradecerá!

¿Te gustaría conocer más? Tenemos profesionales dedicados a evacuar todas las consultas.

Tags | Qué es la virtualización, Qué es la virtualización empresarial, Virtualización, virtualización empresarial
 1 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post ¿Qué es un backup y qué beneficios ofrece?
Next Post ¿Qué son y cuáles son los tipos de servidores para elegir?

You Might Also Like

Informática, Virtualización

Virtualización empresarial: ¿Cómo lo implementaron en el mundo?

5 de mayo de 2021
low code y no code Informática

¿Qué es el low code y no code?

2 de mayo de 2022
Metaverso virtualidad Informática, Virtualización

Metaverso ¿Qué es y cómo implementarlo en las empresas?

18 de febrero de 2022
DaaS Virtualización

DaaS las mejores alternativas para empresas IT

20 de julio de 2022

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: