SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Networking & Security

Los 10 virus informáticos más peligrosos

8 de noviembre de 2021

virus informático más peligroso

¿Te gustaría saber cuáles son los virus informáticos más peligrosos? El miedo a que nuestra computadora se infecte con un virus es más común de lo que crees, todos lo hemos sufrido en algún momento. 

Como usuarios, queremos proteger nuestra información personal y nuestros archivos sin dejar de navegar por internet y descargar contenido que nos interese. Para eso debemos saber cuáles son los softwares más dañinos y cómo protegernos de su amenaza.

Antes que nada, ¿Qué es un virus informático?

Se le llama así a un tipo de programa malicioso que trata de obtener tus datos y que se introduce en la memoria de la computadora y busca alterar su correcto funcionamiento. Es necesario que el usuario intervenga para que este se ejecute, de lo contrario no puede activarse. 

Hay muchos tipos, y no todos son igual de riesgosos para tus dispositivos. Pero algunos pueden llegar a destruir total o parcialmente la información almacenada en tu computadora.

➤Mira también: ¿Qué es un programa malicioso (malware) y cómo evitarlo?

Entonces, ¿Cuáles son los virus informáticos más peligrosos?

No es una pregunta fácil, porque hay que tener en cuenta muchos criterios a la hora de indicar cuáles fueron los softwares maliciosos más peligrosos de la historia. Lo que es seguro es que todos los que se incluyen en la siguiente lista fueron extremadamente dañinos en sus inicios y algunos lo siguen siendo.

1. ILoveYou

Lanzado en el año 2000, se enviaba a través de un correo electrónico cuyo asunto decía “I LOVE YOU” y contenía un archivo adjunto dañino. Se considera uno de los más peligrosos porque infectó a 10 millones de equipos y sigue en funcionamiento.

2. viernes 13

Creado en 1998, su nombre tiene que ver con su sistema de ataque, porque solo se activa cuando el calendario marca la fecha viernes 13. Ese día este malware elimina todos los programas y ficheros ejecutados en el sistema. También llamado Jerusalén, este virus se propagaba a través de emails o CDs.

3. Anna Kournikova

Lanzado en el año 2001, este virus se enviaba a través de un mail que contenía una imagen de la famosa tenista. Cuando el usuario abría el archivo, el mail se reenviaba automáticamente a todos sus contactos del sistema de mensajería electrónica Outlook.

4. Melissa

Apareció en marzo de 1999, y como el ILoveYou o el Anna Kournikova, se dispersaba masivamente a través de los servicios de correo electrónico. Surgió en Estados Unidos y el mensaje que utilizaba era “Aquí está el documentó que solicitó… no se lo muestre a nadie más”.

5. Zeus

Lanzado en 2007, se hizo famoso porque era utilizado para robar contraseñas y datos bancarios, es decir, información sensible para el usuario. Se detectó solamente en equipos con sistema Windows. Era un virus troyano que permitía al controlador tomar el poder de algunas funciones de la PC infectada.

6. Blaster

También conocido como Lovsan, Blaster es un gusano creado en Estados Unidos en el 2003, diseñado para atacar a computadoras con sistema operativo Windows. En su código contenía dos mensajes, uno de ellos decía: “Billy Gates, ¿Por qué haces posible esto? Para de hacer dinero y arregla tu software”.

7. SQL Slammer

Fue creado en el 2003 y llegó a atacar a más de 500.000 servidores en tan solo unos días. Este gusano informático es considerado uno de los más peligrosos por la sorprendente rapidez de su propagación.

8. Nimda

Este gusano informático fue creado en China en el 2001, y fue considerado muy peligroso por su método de propagación, que combinaba tres sistemas distintos. Su nombre es la abreviatura de la palabra administrador, pero escrita al revés, porque le permitía al controlador adquirir privilegios de administrador.

9. Barrotes

Surgió en 1993 y fue el primer virus conocido en español. Se activa cada 5 de enero y es fácil de identificar, porque hace que aparezcan barras verticales de colores en la pantalla de la computadora.

10. Falling Letters

También conocido como Cascade, apareció en Alemania en el año 1997. Como el Barrotes, es fácil de reconocer porque genera efectos en la pantalla. Hace que las letras desciendan como el agua de una cascada en los dispositivos infectados.

➤Descubre: 

virus-informáticos-más-peligrosos

 

¿Cómo puedo proteger a mi PC de estas amenazas?

No te preocupes, es posible aplicar algunas medidas de ciberseguridad para minimizar el riesgo de que tu computadora se infecte con un virus peligroso. Lo más importante es tener un sistema de antivirus y mantenerlo siempre actualizado.

Pero también debes tomar algunas precauciones a la hora de navegar en la web y utilizar el correo electrónico. No abras los archivos adjuntos de sitios poco confiables o de remitentes desconocidos. Evita hacer clic en anuncios emergentes, porque te pueden llevar a páginas web riesgosas para tu PC. 

De todos modos, debes tener algunos cuidados por si tu antivirus falla y uno de estos virus consigue ingresar a la memoria de tu computadora. Es necesario que realices un backup de toda la información y los archivos personales que quieras conservar.

Ahora que ya sabes más acerca de estos virus informáticos peligrosos, ¡cuida a tu dispositivo de estas amenazas!

Tags | programa malicioso que trata de obtener tus datos, que es antivirus informático, tipo de malware, tipos de virus informaticos, virus informáticos más peligrosos
 1 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post 10 tendencias Call Center 2022
Next Post Llamadas WIFI: ¿Cómo implementarlas en tu empresa?

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: