¿Cómo funciona un servicio VoIP? VoIP es un acrónimo que significa Voz sobre Protocolo de Internet (Voice Over Internet Protocol). Es decir, voz a través de Internet.
VoIP consiste en una tecnología que provee la comunicación de voz y sesiones multimedia sobre Protocolo de Internet (IP). Se trata de un método diferente a las llamadas tradicionales que puede resultar más económico.
Lee más: Los mejores servicios VoIP
Cómo funciona un servicio VoIP
A través de VoIP se pueden hacer llamadas de voz por medio de la red. ¿Cómo lo hace? Se toman el audio de lo que se dice a través del micrófono y se convierte en datos digitales. A su vez, estos se transmiten por medio de la red a otro dispositivo. Este lo decodifica para que se escuche nuevamente la voz.
Su uso, no depende de la señal de las antenas o del cable del teléfono. Por el contrario, depende de la cobertura de Internet que haya para transmitir las llamadas.
Este último punto es una de las debilidades de este sistema, ya que si no hay una buena señal la llamada perderá calidad.
Protocolos
Pese a que popularmente el término VoIP es relacionado con las llamadas en sí, en realidad alude a los protocolos que hacen posible estas llamadas.
Cabe señalar que estas pueden realizarse por medio de cualquier tipo de conexión, desde redes LAN doméstica hasta redes de datos móviles. Solo es necesario tener una app que lo permita.
Apps
Casi todas las principales aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram, Skype o Messenger, ofrecen esta opción. En ellas, este tipo de llamadas se identifican porque tienen el mismo ícono del teléfono de la aplicación que las llamadas tradicionales.
Esta tecnología también puede utilizarse en los teléfonos fijos. En ese caso se conecta el teléfono fijo a routers de VoIP. También existen los ATA VoIP o adaptadores de teléfonos analógicos, que también se conectan al router. Incluso, en él, se pueden conectar varios teléfonos convencionales para canalizar las llamadas a través de la red.
Además, existen los teléfonos VoIP que son muy similares a los fijos domiciliarios con la diferencia que estos se pueden conectar al router. Existe la posibilidad de contratar una tarifa VoIP con un operador que facilita el proceso.
Requerimientos
Para que funcione, es necesario tener acceso a una conexión de Internet en el dispositivo. Asimismo, es fundamental tener una aplicación que integre la tecnología.
Por otra parte, es sumamente recomendable contar con una entrada y una salida de audio, como un micrófono para hablar y un altavoz para escuchar. Por otro lado, es preciso que las personas que se comuniquen utilicen la misma aplicación. No es posible entablar una comunicación entre WhatsApp y Telegram, por ejemplo.
En el mercado, hay adaptadores que sirven para realizarlas desde teléfonos convencionales.
Funcionamiento
Pero ¿Cómo funciona el servicio VoIP? Cuando realizas la llamada al contacto que quieres a través de la aplicación, la misma convierte el audio de tu micrófono a señales digitales (paquetes de datos). Estas se envían desde la aplicación por Internet. El otro usuario recibe los datos y los traduce nuevamente a sonido, la voz o resultado final.
El proceso es muy similar al de las videoconferencias. Se crean dos canales dentro de la llamada, uno para el audio que envías a esa persona y otra para el audio que ella te envía a ti. El proceso de codificación-decodificación se realiza por medio de códecs, que es la abreviatura de codificador-decodificador.
Los códecs aseguran que los datos estén comprimidos, para que se transmitan más rápido y por ende, la calidad de la llamada sea mejor. Estos códecs vienen incorporados a los programas de VoIP.
Soluciones del Servicio VoIP
La principal ventaja que representa esta tecnología VoIP es la considerable reducción de los gastos mensuales de teléfono. Pero también, el incremento en la movilidad y la productividad para las empresas.
La tecnología VoIP está dirigida especialmente a empresas u organizaciones que necesitan soluciones de Comunicaciones Unificadas como por ejemplo conferencias web, presencia, fax y buzón de voz a correo electrónico, chat o red de smartphones. En este último caso, los empleados que cuenten con ellos pueden realizar y recibir llamadas en estos teléfonos móviles como si estuvieran utilizando su número de extensión de la oficina.
¿Qué te pareció? Déjanos tu opinión.
Un Comentario
Buenas,
Quisiera saber si venden el servicio de VOIP Internacional?
Saludos.
Christian.