SSD Blog

  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
Cloud Computing

Nube pública, privada e híbrida: diferencias a tener en cuenta

7 de diciembre de 2021

Nube pública privada e híbrida

Gracias al desarrollo exponencial de la tecnología actual, contamos con soluciones en la nube pública, privada e híbrida o cloud computing. ¿Sabes de qué se trata?

Imagina un enorme archivero como los de antaño, pero sin necesidad de espacio. Estas son las soluciones en la nube. Existen diferencias entre ellas que a continuación te invitamos a explorar.

Nube pública, privada e híbrida

En tu empresa como en casi la totalidad de las organizaciones, con seguridad, existen miles de datos que necesitas resguardar de algún modo. Pueden ser desde simples documentos, servicios, contratos hasta información super confidencial. Esta información es imprescindible para su desempeño. ¿Dónde podrías resguardarla y preservarla?

Tanto la nube pública como privada funcionan como un “archivero” infinito en el que solo las personas autorizadas de la empresa u organización pueden guardar, respaldar, consultar, compartir o bajar por medio de Internet.

Cloud Computing

A este conjunto de “archivadores” se los incluye bajo el concepto de cloud computing. A su vez, dentro del mismo se agrupan la nube pública, privada e híbrida. ¿Cuáles son las diferencias entre ellas?

Primero analizaremos sus similitudes. Todas las nubes extraen, agrupan y comparten recursos informáticos escalables en una red. A su vez, todas ellas habilitan el cloud computing, que concretamente se refiere a la ejecución de cargas de trabajo dentro del sistema.

Todas se crean a partir de la combinación de un sistema operativo, una plataforma de gestión e interfases de programación de aplicaciones (API). Algunas incluyen funciones adicionales a partir de software de virtualización y automatización. Ahora te mostramos las diferencias entre nube pública, privada e híbrida.

Nube pública

Se denomina nube pública a entornos de cloud que se crean a partir de una infraestructura IT que no le pertenece al usuario final. Algunos de los proveedores más conocidos son: Alibaba Cloud, Amazon Web Service, Google Cloud, IBM Cloud y Microsoft Azure.

Es de las más utilizadas por las empresas y también por los individuos. Cubre necesidades de almacenamiento, correo electrónico, infraestructura de cómputos. Algunas características que distinguen a la nube pública son:

  • Comparte hardware con otras cuentas
  • Es escalable ilimitadamente
  • Opción más económica.

Nube privada

En este caso la gestión de la nube privada la lleva a cabo un proveedor a través de un hardware dedicado a quien adquiere el servicio. Algunas otras diferencias con la nube pública son:

  • Mayor nivel de seguridad
  • Mejor tasa de transferencia
  • Suele ser menos escalable
  • Acceso remoto limitado

Cubre necesidades específicas y es lo más aconsejable para aquellas organizaciones que requieran tener un control más estricto de sus datos. Es un poco más costosa de mantener que una nube pública, pero resulta más conveniente para empresas de gran envergadura. Algunas de las más reconocidas son: Cisco One Enterprise Cloud Suite, Cisco CloudCenter, Vmware Cloud Foundation, Azure Stack, Oracle Cloud Platform, entre otras.

Nube híbrida

La nube híbrida combina características de la nube pública con las de la nube privada, ofreciendo así numerosas ventajas a las empresas. Por ejemplo:

  • Mayor flexibilidad
  • Más opciones de implementación
  • Seguridad
  • Infraestructura de mayor valor
  • Cumplimiento normativo

A través de la nube híbrida, las empresas u organizaciones obtienen flexibilidad e innovación por parte de la nube pública y mantienen los datos bajo confidencialidad en sus propios data center a requerimiento normativos o por las necesidades de los clientes. Las empresas solo pagan por los recursos que utilizan de forma temporal.

Su evolución incluye cargas de trabajo perimetrales, con capacidad informática en dispositivos IoT cercanas a donde residen los datos. Así, al mover la carga de trabajo a los perímetros, los dispositivos invierten menos tiempo en comunicarse con la nube.

Lee también: Los 10 virus informáticos más peligrosos

¿Entre nube pública, privada e híbrida, cuál elegir?

Como puedes comprobar cada tipo de nube ofrece diferentes ventajas frente a las demás y no hay una sola que sea adecuada para todos los casos. La mejor elección dependerá de varios factores.

Algunos de los que inclinarán la balanza hacia un tipo de nube u otra serán:

  • Volumen de datos
  • Necesidades de privacidad
  • Expectativas de crecimiento

Por esta razón, es primordial definir previamente qué deseas obtener con la migración a la nube y la decisión entre una nube pública, privada o híbrida dependerá del actual estado de tu empresa.

¿Qué te pareció? Déjanos tu opinión

Tags | almacenamiento en la nube que es, amazon web, Cloud Computing, data center, diferencias entre nube pública, diferencias entre nube pública y privada, Google Cloud, infraestructura IT, privada e híbrida., qué es el almacenamiento en la nube, que es la nube pública
 0 0
Share Now

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post 5 Tipos de tecnologías para contact center paraguay
Next Post ¿Cómo elegir el mouse correcto para tu trabajo?

You Might Also Like

tecnología Informática

Tendencias Tecnológicas 2022

28 de enero de 2022
amazon web service Cloud Computing, Informática

¿Qué es Amazon Web Service y qué ventajas tiene para tu negocio?

16 de febrero de 2022
Data center modular Servidores, Storage

Data center modular: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

17 de noviembre de 2022
multicloud Cloud Computing

Multicloud ¿Qué es y por qué lo eligen las empresas?

23 de junio de 2022

newsletter

Suscribite Hoy

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

CATEGORÍAS

  • Backup (12)
  • Ciberseguridad (12)
  • Cloud Computing (33)
  • Contact Center (32)
  • Empresarial (16)
  • Experiencia del Cliente (28)
  • Informática (136)
  • Inteligencia Artificial (IA) (7)
  • Migración (1)
  • Networking & Security (18)
  • Servidores (27)
  • Sin categoría (11)
  • Speech Analytics (4)
  • Storage (6)
  • Telecomunicaciones (47)
  • Telefonía IP (22)
  • Virtualización (31)

Seguinos y descubrí más

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

ETIQUETAS

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip

Encontrá soluciones TI en infraestructura y telecomunicaciones de marcas líderes y con el asesoramiento de nuestros expertos.

CONOCER MÁS

SEGUINOS Y DESCUBRÍ MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES

últimas notas

  • La inteligencia artificial como aliada en la gestión de datos

    Inteligencia Artificial (IA)
  • Servidores híbridos: la combinación ideal de seguridad y escalabilidad

    Servidores
  • Comunicaciones unificadas y trabajo remoto: La fórmula del éxito

    Sin categoría
  • ¿Cuándo es momento de actualizar la red de tu empresa?

    Empresarial
  • Los beneficios de un chatbot en el sector financiero

    Sin categoría

NEWSLETTER

Mantenete actualizado con las últimas novedades, lanzamientos y consejos en soluciones TI

¡Gracias!

Etiquetas

almacenamiento en la nube que es ataques ciberneticos ataques de seguridad informática atención al cliente Backup call center características de los Servicios Cloud características de un Call Center ciber amenazas ciber ataque Ciberataque ciber ataques ciberataques y ciberdelitos ciberseguridad ciberseguridad en 2022 Cloud Computing Contact Center cómo funciona el servicio VoIP datos Experiencia al Cliente gestion de call centers Informática inteligencia artificial Internet de las cosas IoT llamadas VoIP llamadas VoIP para empresas nube hibrida nube privada nube pública omnicanal en el contact center phishing que es Voip qué es el almacenamiento en la nube Qué es la virtualización empresarial realidad virtual Servidores Soluciones IT tecnología VOiP Telefonía IP telefonía VOiP transformación digital transformación digital para empresas Virtualización voip
  • Home
  • Categorías
    • Informática
      • Servidores
      • Virtualización
      • Storage
      • Backup
      • Cloud Computing
    • Telecomunicaciones
      • Telefonía IP
      • Contact Center
      • Experiencia del Cliente
      • Networking & Security
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO

© SSD | 2021. Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital: